Curso. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN COMUNICACIONES Y DOMÓTICA. ARDUINO, NIVEL INICIAL
Viernes, 29 de Enero de 2016 00:00
Manuel León Varón
CURSO. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN COMUNICACIONES Y DOMÓTICA. ARDUINO, NIVEL INICIAL
Arduino es una plataforma de hardware libre que, por sus características y bajo precio, se ha convertido en una plataforma de desarrollo para todo tipo de mecanismos controlados desde el ordenador: robots, sensores y plataforma de domótica. Su éxito se basa en el hecho de que, al ser libre, está disponible desde muchísimos vendedores y además es relativamente fácil de programar, por lo que podemos encontrarla tanto en sistemas profesionales e industriales como en instalaciones artísticas.
Inscripción hasta las 12 horas del 19 de febrero de 2016
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Viernes, 29 de Enero de 2016 11:29
Curso. GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA
Lunes, 25 de Enero de 2016 00:00
Encarnación Frías Martínez
CURSO: GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA.
La intención de esta actividad es dar respuesta a la petición de diversos profesionales de la educación de nuestra comarca que desean encontrar estrategias para potenciar la autoestima, la empatía, la asertividad y los estilos de relación interpersonal. Estrategias que fomenten la motivación y la predisposición del alumnado hacia el aprendizaje .
Ficha del curso en Séneca
Recepción de solicitudes: hasta el 3 de febrero de 2016
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Lunes, 25 de Enero de 2016 13:15
Jornadas. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Martes, 22 de Diciembre de 2015 00:00
María Dolores Martínez Frías
JORNADAS. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Es una realidad que año tras año aumentan los casos de alumnado con enfermedades crónicas que pueden necesitar nuestra actuación ante una situación de urgencia vital. Además, se producen con bastante frecuencia accidentes y traumatismos que demandan del profesorado una atención “informada” para evitar riesgos innecesarios producto de una falta de información sobre la forma de actuar ante estas situaciones.
Inscripción hasta el 15 de enero de 2016
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Miércoles, 13 de Enero de 2016 10:46
Curso. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DETERIORO COGNITIVO Y FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Lunes, 21 de Diciembre de 2015 00:00
Manuel León Varón
CURSO. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DETERIORO COGNITIVO Y FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
Esta actividad formativa tiene dos finalidades. Por una parte mejorar conocimientos en técnicas de cómo se puede retardar el deterioro cognitivo, ya que entre el alumnado de edades avanzadas, como lo es el de Educación Permanente, se puede comprobar como se produce una involución o deterioro de la actividad cognitiva.
Por otra parte, los profesionales de centros educativos se encuentran a diario ante situaciones de accidentes o enfermedades repentinas que les obligan a actuar rápidamente, sin contar con los conocimientos o medios nece
El segundo objetivo del curso es enseñar a los asistentes la forma de responder ante emergencias sanitarias y a prevenir posibles situaciones de riesgo que puedan producirse en su centro educativo.
Además se pretende dar información de como algunos profesionales tratan la prevención de la pérdida de memoria en adultos.
Inscripción hasta las 12 horas del 15 de enero de 2016
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Martes, 22 de Diciembre de 2015 09:08
Curso Provincial. EL NUEVO CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Martes, 15 de Diciembre de 2015 00:00
Inés Herreros Cabello
CURSO PROVINCIAL. EL NUEVO CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Después de la publicación de la LOMCE, la Junta de Andalucía -con arreglo a las funciones que le corresponden- desarrolló el currículo de educación primaria con un decreto y una orden. A partir de ahí, los centros educativos han de poner en marcha las medidas adecuadas para que esas disposiciones lleguen al aula.
Este curso pretende que nos familiaricemos con conceptos, ideas y metodologías que promueve la Orden. El objetivo principal es analizar el desarrollo curricular de las áreas que cada uno imparte prestando especial atención a la contribución de las competencias en cada una de ellas y cómo las vamos a desarrollar. También pretende invitar a la reflexión sobre las coherencias o incoherencias que podamos encontrar en dicha orden
Inscripción hasta el 21 de diciembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Martes, 15 de Diciembre de 2015 10:10
Formación Presencial. FUNCIONARIOS EN FASE DE PRÁCTICAS. CUERPO DE MAESTROS 2015-2016
Lunes, 23 de Noviembre de 2015 00:00
Encarnación Frías Martínez
FORMACIÓN PRESENCIAL. FUNCIONARIOS EN FASE DE PRÁCTICAS. CUERPO DE MAESTROS 2015-2016
De acuerdo con la Resolución de 30 de septiembre de 2015, el funcionario en prácticas deberá participar en un curso de formación que le servirá de apoyo y acompañamiento durante la fase de prácticas.
La Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, con la colaboración de los Centros del Profesorado y la participación de la comisión provincial de coordinación y seguimiento de la fase de prácticas, organizará,desarrollará y realizará el seguimiento del curso de formación.
El objetivo principal de este curso es facilitar al profesorado su ingreso en la función pública docente para lo que se desarrollarán contenidos y estrategias metodológicas que les orienten tanto en su labor docente como administrativa, a través de la realización de tareas, el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales colaborativas.
Ficha del curso en Séneca
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:27
Curso. DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO
Lunes, 23 de Noviembre de 2015 00:00
Encarnación Frías Martínez
CURSO: DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO.
La importancia de la dirección en la mejora del centro escolar es una cuestión primordial en los estudios más relevantes sobre las organizaciones escolares desde hace años. Así en la introducción de James M. Lipham: Effective Principal, Effective School, HECHINGER ya se señalaba: "Nunca he visto una buena escuela con un mal director, ni una mala escuela con un buen director. He visto cómo malas escuelas se convertían en buenas y, lamentablemente, cómo destacadas escuelas se precipitaban rápidamente hacia su declive. En todos los casos, el auge o declive podía verse fácilmente reflejado en la calidad del director o directora".
La dirección escolar es clave en la organización y funcionamiento de los centros educativos, que adquiere cada día mayor importancia debido a la creciente complejidad de las instituciones escolares. Partiendo de esta premisa y de las múltiples tareas a las que desde la dirección se hacen frente, los directores y directoras de la comarca sienten la necesidad de desarrollar un trabajo colaborativo para compartir conocimientos y experiencias que redunden en la solución de problemas y en la mejora de la función directiva, tanto desde su vertiente administrativa como pedagógica.
Ficha del curso en Séneca
Recepción de solicitudes: hasta el 27 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:26
Curso. LENGUA DE SIGNOS. NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA INICIAL
Viernes, 20 de Noviembre de 2015 00:00
Manuel León Varón
CURSO. LENGUA DE SIGNOS. NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA INICIAL
La lengua de signos española alcanzó su reconocimiento en el Estado Español en el año 2007 con la Ley 27/2007,de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (BOE del 24 de octubre).El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (en adelante MCER) es un documento publicado por el Consejo de Europa en el año 2001, desarrollado con el fin de proporcionar una base para el reconocimiento mutuo de los niveles de competencia en idiomas y facilitar la movilidad educativa y profesional en Europa. Es uno de los proyectos llevados a cabo por el Departamento de Política Lingüística del Consejo de Europa para la promoción de la diversidad lingüística y el aprendizaje de lenguas, resultado de más de diez años de consulta e investigación científica en los cuarenta y un Estado miembro del Consejo de Europa.
Inscripción hasta las 12 horas del 27 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:27
Curso. INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. COORDINADORES Y ETCP DE CENTROS EDUCATIVOS.
Jueves, 19 de Noviembre de 2015 00:00
Ramón Alba Córdoba
CURSO: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. COORDINADORES Y ETCP DE CENTROS EDUCATIVOS.
Curso del itinerario formativo en competencias clave dirigido a coordinadores responsables de la participación del centro y miembros del ETCP en la formación en competencias clave de su centro.
El nuevo marco normativo presente en el Decreto 97/2015 de marzo y en la Orden de 17 de marzo de 2015 de desarrollo del currículum en Andalucía, hace necesaria la progresiva adaptación de los proyectos educativos de los Centros.
En ese proceso de adaptación una de las prioridades para el profesorado será conocer y reflexionar sobre la aplicación práctica de la integración de las competencias clave y los nuevos documentos de evaluación.
Para ello, será necesario formar a personas responsables que coordinen y dinamicen los equipos de ciclo desde un lenguaje común que permita interpretar y aplicar correctamente la normativa vigente.
Inscripción hasta el 20 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 19 de Noviembre de 2015 13:36
Curso: CORRECCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD DE COMENTARIO DE TEXTOS, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Martes, 10 de Noviembre de 2015 00:00
María Dolores Martínez Frías
CURSO: CORRECCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y LA EXPRESIÓN ESCRITA EN LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD DE COMENTARIO DE TEXTOS, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Las tres primeras preguntas del examen de selectividad de Lengua Castellana y Literatura en relación a la comprensión y expresión escrita, han sido ampliamente debatidas en los últimos años por el profesorado que ha corregido la prueba, el cual ha señalado las carencias que habitualmente muestra el alumnado al realizar estas tres primeras preguntas.
Este curso girará en torno a la presentación y comentario de exámenes reales, exponiendo sobre los mismos cuáles son los errores más habituales y cómo evitarlos. Asimismo, el profesorado expondrá sus trabajos de aula al respecto y realizando una puesta en común para propiciar una reflexión compartida.
Inscripción hasta el 20 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Martes, 10 de Noviembre de 2015 10:28
|
Jornadas. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Viernes, 06 de Noviembre de 2015 00:00
María Dolores Martínez Frías

JORNADAS. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Es una realidad que año tras año aumentan los casos de alumnado con enfermedades crónicas que pueden necesitar nuestra actuación ante una situación de urgencia vital. Además, se producen con bastante frecuencia accidentes y traumatismos que demandan del profesorado una atención “informada” para evitar riesgos innecesarios producto de una falta de información sobre la forma de actuar ante estas situaciones.
Inscripción hasta el 13 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Viernes, 06 de Noviembre de 2015 13:05
Curso: FARANDUFÁBULA (EL TEATRO EN EL AULA)
Martes, 27 de Octubre de 2015 00:00
María Dolores Martínez Frías
CURSO: FARANDUFÁBULA (EL TEATRO EN EL AULA)
FARANDUFÁBULA es encuentro, -un encuentro festivo- pero también es un taller en donde la práctica se rodea de motivación lúdica, de vuelta a los orígenes, al lugar donde las niñas y los niños juegan y descubren - individual y colectivamente- y en que la palabra, -como guía, como motor de acciones y reacciones, la palabra hablada y la que pervive en los libros, -se alía con los gestos para invitarnos a vivir y a revivir cuántas vidas envueltas en TEATRO queramos.
En FARANDUFÁBULA jugaremos al teatro de la mano de la literatura y de la imaginación por muchas razones: porque creemos que lo experiencial es buen aprendizaje, porque nos gusta que los niños y las niñas se escuchen, se respeten, se socialicen, compartan, se proyecten, construyan juntos a la par sueños y realidades; en definitiva: que, en torno a una idea o a un texto, sean capaces de crear.
Inscripción hasta el 5 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Martes, 27 de Octubre de 2015 17:02
Curso provincial: LA FIBRA ÓPTICA Y EL CABLE DE PAR TRENZADO EN LAS INSTALACIONES DE EDIFICIOS (ICT)
Martes, 27 de Octubre de 2015 00:00
Ramón Alba Córdoba

CURSO PROVINCIAL: LA FIBRA ÓPTICA Y EL CABLE DE PAR TRENZADO EN LAS INSTALACIONES DE EDIFICIOS (ICT)
Con este curso pretendemos que el profesorado conozca y se actualice en la temática de la fibra óptica, su instalación y mantenimiento.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión (fuente y mas información: wikipedia).
Inscripción hasta el 18 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Martes, 27 de Octubre de 2015 17:02
Curso provincial: ACTUALIZACIÓN EN EL DISEÑO CON AUTOCAD
Martes, 27 de Octubre de 2015 00:00
Ramón Alba Córdoba

CURSO PROVINCIAL: ACTUALIZACIÓN EN EL DISEÑO CON AUTOCAD.
Se trata de una actividad dirigida al profesorado de Formación Profesional. La planificación de esta actividad se realiza a partir de la demanda de actualización y profundización en el manejo de AutoCAD como herramienta de diseño.
A lo largo de las sesiones los participantes deberán desarrollar un proyecto con AutoCAD relacionado con su Familia Profesional..
Inscripción hasta el 19 de noviembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Lunes, 09 de Noviembre de 2015 09:52
Curso. Actualización de las destrezas orales en inglés. Nivel B2
Lunes, 28 de Septiembre de 2015 00:00
Inés Herreros Cabello
CURSO. ACTUALIZACIÓN DE LAS DESTREZAS ORALES EN INGLÉS. NIVEL B2.
Cada vez se hace más patente la conveniencia de adquirir una buena competencia lingüística en una lengua extranjera para el desarrollo de la labor docente. El actual Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado (BOJA 02/09/14) habla en un apartado de su primera línea estratégica de “fortalecer y consolidar la competencia comunicativa del profesorado en lenguas extranjeras necesaria para el desarrollo de su materia". Más abajo, "para la mejora de la competencia comunicativa del alumnado en lengua extranjera hay que partir de la mejora de la competencia comunicativa del profesorado en el desarrollo de las áreas curriculares y facilitarle la consecución de los niveles de competencia lingüística que se constatan en Europa". Durante este curso, el CEP dedicará, de nuevo, parte de su actividad formativa a apoyar la mejora de la comunicación oral en inglés para quienes deseen actualizarse en dicha lengua y/o para aquellas personas que estén Pensando en presentarse a alguna prueba de nivel B2.
Inscripción hasta el 12 de octubre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Viernes, 06 de Noviembre de 2015 12:38
Actividad provincial. Juegos y deportes alternativos en educación física
Viernes, 25 de Septiembre de 2015 00:00
Manuel León Varón

ACTIVIDAD PROVINCIAL. JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
El fin de esta actividad formativa es desarrollar tanto contenidos innovadores como tratamientos innovadores de estos.
Con estos contenidos intentamos ofrecer nuevas opciones para evitar la vida sedentaria del 60% de la población española masculina y el 70% de la población femenina, según los estudios de García Ferrando realizados desde 1980 al 2004 sobre los hábitos deportivos de los españoles, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) por encargo del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Siguiendo a Manuel Martínez Gámez, la inclusión de actividades no convencionales, alternativas o con material innovador, implican mostrar a los participantes de nuestras sesiones, un nuevo abanico de posibilidades en las que emplear el ocio y tiempo libre.
Estas modalidades han demostrado, según estudio realizado por Manuel Martínez Gámez y Carmina Colmenarejo Fernández, ser una estrategia para trabajar la coeducación física consiguiendo objetivos de promoción de la práctica de actividad física, corrigiendo estereotipos sexistas en la educación física y proporcionar actividades físicas no estereotipadas.
Inscripción hasta el 16 de octubre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Lunes, 28 de Septiembre de 2015 10:47
Curso semipresencial. Programa de implantación de la Inteligencia Emocional en el ámbito educativo . Educación Infantil, Primaria y Secundaria. 2ª Edición
Jueves, 10 de Septiembre de 2015 00:00
Manuel León Varón
CURSO SEMIPRESENCIAL. PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. 2ª EDICION.
Algunos investigadores como Daniel Goleman (Inteligencia Emocional) o Howard Gardner han demostrado que es la manera de interactuar con el mundo lo que determina el grado de éxito tanto profesional como personal. La autoconciencia, la motivación, el control de impulsos, el entusiasmo, la constancia, la empatía y el altruismo, entre otros, así como el desarrollo de las llamadas inteligencias múltiples son la base de una conducta altamente efectiva (Siete hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey). Las nuevas teorías englobadas dentro de la llamada “psicología humanista” demuestran que las conductas son modificables, independientemente de los rasgos inherentes a la persona en su nacimiento. En esta línea es la PNL (Programación Neuro-lingüística) uno de los modelos de comunicación interpersonal más conocidos y efectivos. Según Richard Bandler y John Grinder, padres de la PNL, requerimos zambullirnos en nuestras experiencias subjetivas, en nuestros modelos de pensamientos subyacentes, para modificar nuestras habilidades, nuestras actitudes y, por tanto, nuestras conductas. ¿Cuántas veces hemos intentado ir al gimnasio, establecer una pareja funcional, dejar de fumar, conseguir un trabajo que nos realice, mejorar la rentabilidad de nuestra empresa... sin éxito? El trabajar sobre los pensamientos que subyacen a nuestras acciones supone actuar sobre la raíz de nuestras conductas para dejar crecer así nuestras metas con éxito. Entendemos esencial implantar en el currículo educativo el desarrollo de competencias de Inteligencia Emocional, para que la adquisición de dichas competencias se haga en etapas madurativas donde las creencias y valores están aún estableciéndose en la pirámide neurológica del individuo (Robert Dilts). A diferencia del trabajo con los adultos, donde hay que desprogramar para reconstruir con patrones de conducta efectivos, el trabajo con niños y adolescentes supondría sin duda la clave del éxito del individuo y la colectividad.
Inscripción hasta las 12 horas del 18 de septiembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 10 de Septiembre de 2015 10:33
Actividad provincial. Jornadas provinciales de la Red de Formación
Martes, 30 de Junio de 2015 00:00
Inés Herreros Cabello
JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE FORMACIÓN
La Red Provincial de Formación se reúne, en esta ocasión, para realizar intercambios de experiencias y buenas prácticas, para llegar a acuerdos con respecto a diversas temáticas que conciernen a los Centros del Profesorado, y para continuar recibiendo formación de interés para la función asesora en el siglo XXI.
Inscripción hasta el 4 de septiembre de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Jueves, 10 de Septiembre de 2015 09:20
Actividad provincial. Jornada formativa para directores y directoras de centros educativos de la provincia
Lunes, 18 de Mayo de 2015 00:00
Ramón Alba Córdoba
JORNADA FORMATIVA PARA DIRECTORES Y DIRECTORAS DE CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA
¡ÚLTIMA HORA!
Debido a que tanto la Sra. Inspectora General de la CEJA como otro de los ponentes previstos inicialmente nos han comunicado la imposibilidad de su asistencia a la JORNADA FORMATIVA PARA DIRECTORES Y DIRECTORAS DE CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA, nos hemos visto en la necesidad de modificar el programa de esta actividad. Rogamos que disculpen estos cambios de última hora completamente ajenos a nuestra voluntad. Esperamos y deseamos que no supongan ninguna merma en la calidad de la jornada y que no influyan en el interés y motivación para asistir a la misma.
En las últimas décadas hemos tenido un variable devenir normativo en materia educativa: desde la Ley General de Educación hasta la reciente LOMCE se han introducido cambios en los roles, el perfil y las competencias de los/as directores/as de los centros educativos, como garantes de la aplicación de las normas de funcionamiento y como impulsores de procesos de innovación educativa y mejora de la calidad de la enseñanza. Los equipos directivos perciben que cada vez son más los temas a los que dar respuesta de manera adecuada, por lo que se requiere más dedicación y el dominio de unos contenidos específicos. Por ello nos planteamos en estas jornadas reflexionar sobre la importancia de la dirección escolar como herramienta para conseguir una escuela y un sistema educativo de calidad, al mismo tiempo que compartimos experiencias y buenas prácticas en la difícil tarea de la dirección.
En la organización de esta actividad se ha contado con el asesoramiento de la Asociación de Directoras y Directores de IES de Andalucía (ADIAN) y la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE).
Inscripción hasta el 15 de junio de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Viernes, 18 de Septiembre de 2015 12:08
Curso. Memoria de Autoevaluación. Análisis de resultados y propuestas de mejora
Viernes, 08 de Mayo de 2015 00:00
Inés Herreros Cabello
CURSO. MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PROPUESTAS DE MEJORA
¡ÚLTIMA HORA! ESTA ACTIVIDAD HA QUEDADO SUSPENDIDA POR FALTA DE INSCRIPCIONES.
Esta actividad surge por la necesidad de dotar a los centros de estrategias de actuación que les permitan mejorar a partir del análisis de la realidad en la que realizan su función educativa.
El objetivo de la actividad es detectar de forma eficaz las necesidades de mejora de los centros docentes de la comarca para la posterior elaboración del Plan de Formación del Centro.
Inscripción hasta el 18 de mayo de 2015
Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.
Última actualización en Lunes, 18 de Mayo de 2015 12:17
|