ENCUENTRO PROVINCIAL DEL 25º ANIVERSARIO DEL PROGRAMA ALDEA
Viernes, 27 de Mayo de 2016 00:00
Encarnación Frías Martínez
ENCUENTRO PROVINCIAL DEL 25º ANIVERSARIO DEL PROGRAMA ALDEA
El próximo 8 de junio de 2016 tendrá lugar, en el Teatro de la Merced de Cazorla, un encuentro provincial para celebrar el 25º ANIVERSARIO DEL PROGRAMA ALDEA (Código 162320PR006).
Pulsa en la siguiente imagen para acceder al díptico del encuentro.

DIRIGIDO A: Coordinadores-as de los Programas ALDEA y/o directores-as o miembro de equipo directivo, de los centros que lleven a cabo dichos programas. (Máximo 2 por centro).
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 6 de junio, a través de Séneca.
Última actualización en Lunes, 30 de Mayo de 2016 09:21
"ENCUENTRO PROVINCIAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS"
Miércoles, 18 de Mayo de 2016 00:00
Administrativo
EL CEP de Linares-Andújar ha abierto el plazo de solicitudes de la actividad "ENCUENTRO PROVINCIAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS" (162319GE065).
Está dirigida a responsables de bibliotecas escolares y a profesorado en general. Los contenido que se tratarán serán los siguientes:
- Estrategias de animación a la lectura y creatividad literaria.
- La poesía: otra forma de comunicación. El haiku.
- "Su nombre era el de todas las mujeres" y las aleluyas. Didáctica divertida de la poesía: libros, pareados y cómics.
- La incorporación de las nuevas tecnologías a las bibliotecas. Entornos informacionales.
PROGRAMA:
- 16:00 - 16:30 Recepción
- 16:30 - 18:30 Conferencia a cargo de dos prestigiosos poetas: MANUEL LARA CANTIZANI y LUIS ALBERTO DE CUENCA, premio nacional de poesía.
- 18:30 - 18:45 Descanso
- 18:45 - 19:00 Recital de poesía a cargo de la joven poetisa MARTA CALAHORRO.
- 19:00 - 20:30 Ponencia sobre " Entornos Informacionales" a cargo de CARMEN RAMOS, asesora del CEP de Jaén.
Detalle de la actividad.
La inscripción en estas actividades deberá hacerse a través de la plataforma Seneca. (poniendo en "Código edición": 162319GE065 > Buscar)
Última actualización en Lunes, 30 de Mayo de 2016 08:15
Actividad de interés convocada por el CEP de Linares-Andújar: Proyecto Relaciona en Andalucía
Jueves, 12 de Mayo de 2016 00:00
Administrativo
Desde el IAM y en colaboración con la Consejería de Educación, se pone en marcha el Proyecto Relaciona en Andalucía, ofertado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), consciente de que la escuela debe educar en valores de igualdad y respeto a la diversidad y es en este proceso donde el papel del profesorado adquiere una especial relevancia.
Se trata de una formación provincial consistente en un taller de 12 horas de duración total, dirigida al profesorado (30 personas máximo).
Se llevará a cabo los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en horario de 16:30 a 20:30h. Lugar: CEP de Linares-Andújar.
Enlace a la inscripcióna través de Séneca.
-1.jpg)
Última actualización en Miércoles, 18 de Mayo de 2016 12:28
Jornadas Provinciales de Educación Permanente (EPER) 2016
Miércoles, 11 de Mayo de 2016 11:58
Inés Herreros Cabello
El CEP de Jaén nos informa de que las JORNADAS PROVINCIALES DE EDUCACIÓN PERMENTENTE se van a celebrar el JUEVES 2 (MAÑANA Y TARDE) y el VIERNES 3 de junio en el centro CARMEN DE BURGOS DE BAEZA, con el claro objetivo de que estos días supongan un encuentro de reflexión, aprendizaje y convivencia entre los participantes.
Desde hoy (11/05/2016) hasta el próxima 26 mayo, se encuentra abierta la INSCRIPCIÓN a dichas JORNADAS.
En este enlace se puede consultar el díptico con la información detallada de los dos días, el horario y las actividades programadas. También se especifican los requisitos necesarios para pernoctar en Baeza (que la localidad de residencia personal esté a más de 30 kms. de Baeza) y si se solicita la PERNOCTA hay que indicarlo en la solicitud como se explica en el díptico. El jueves 2 está incluido el almuerzo para todos/as los/las asistentes. Por esa razón, no se adjudicarán bolsas de ayuda al desplazamiento.
Para realizar la inscripción podéis hacerlo en este enlace o en www.cepjaen.es
Para cualquier duda que os pueda surgir o si tenéis algún problema al inscribiros podéis contactar con la coordinadora de la actividad, Juana Parras Colomo, a través de su correo electrónico o en el teléfono 697951211.
Última actualización en Jueves, 12 de Mayo de 2016 09:02
JORNADA PROVINCIAL INTERDISCIPLINAR DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TDAH
Viernes, 06 de Mayo de 2016 11:04
Inés Herreros Cabello
El próximo día 23 de mayo se celebrarán, en el CEP de Jaén, las "Jornadas provinciales interdisciplinares de evaluación e intervención en TDAH" . Dichas jornadas cuentan con mesas de trabajo compuestas, por una parte, por Orientadores de EOE y pediatras y, por otra, por Orientadores/as de Departamentos de Orientación y médicos de familia.
La actividad formativa incluye comida en IFEJA pero no cuenta con bolsa de desplazamiento. Para poder gestionar bien la comida es necesario que las personas que quieran quedarse a comer a la vez que se inscriben manden un correo a
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
para poder tenerlos en cuenta.
La persona que coordina esta actividad es Isabel García Molina, Asesora Provincial de NEE. Su teléfono de contacto es el 697951199, Corporativo: 751199
Se adjunta detalle de Séneca y díptico informativo.
Última actualización en Viernes, 06 de Mayo de 2016 11:16
Convocatoria del Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación. Universidad de Jaén
Lunes, 11 de Abril de 2016 00:00
Administrativo
Los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre de 2016 la Universidad de Jaén celebra el III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación, dedicado en esta ocasión a la “Orientación educativa en la sociedad actual”. Se encuentra abierto el plazo para el envío de comunicación dirigidas a alguna de las áreas temáticas del congreso bien sea en la modalidad de investigaciones o de experiencias.
Para obtener más información haga clic en la siguiente imagen.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Última actualización en Lunes, 11 de Abril de 2016 10:33
Nueva convocatoria de ámbito provincial del CEP de Jaén
Viernes, 08 de Abril de 2016 00:00
Administrativo
Última actualización en Viernes, 08 de Abril de 2016 11:25
JORNADAS REGIONALES “ACTUALIZACIÓN CURRICULAR ÉTICA BÍBLICA EN EL AULA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA "
Viernes, 18 de Marzo de 2016 10:35
Inés Herreros Cabello
Boletín de Convocatorias
 Convocatorias
-----
No respondas a esta notificación por email ya que es un email auto generado. Ponte en contacto con nosotros en:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Avda. 28 de Febrero, 167
21710 Bollulos Par del Condado
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Tel: 959439762
Este Encuentro está dirigido al profesorado de Religión Evangélica de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que imparta docencia en centros públicos de Andalucía y al resto del profesorado interesado en la temática. Fecha de solicitud hasta el 30 de marzo de 2016 Publicación de listado provisional el 30 de marzo de 2016 Publicación del listado definitivo el 31 de marzo de 2016
Última actualización en Viernes, 18 de Marzo de 2016 10:43
Actividad formativa regional. "ACTUALIZACIÓN CURRICULAR ÉTICA BÍBLICA EN EL AULA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA"
Martes, 15 de Marzo de 2016 00:00
Administrativo
Se encuentra abierto plazo de solicitudes a las Jornadas Regionales "ACTUALIZACIÓN CURRICULAR ÉTICA BÍBLICA EN EL AULA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA".
Se trata de un encuentro dirigido al profesorado de Religión Evangélica de Ed. Infantil, Primaria y Secundaria que imparta docencia en centros públicos de Andalucía, así como al resto de profesorado interesado en la materia.
Se adjunta díptico informativo de la actividad que se celebrará el 2/04/2016 en el CEP de Granada.
Última actualización en Martes, 15 de Marzo de 2016 18:20
Actividad de interés convocada por el CEP de Linares-Andújar
Lunes, 14 de Marzo de 2016 00:00
Administrativo
Última actualización en Martes, 15 de Marzo de 2016 19:04
Actividad de interés convocada por el CEP de Jaén: GESTIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EUROPEOS
Martes, 23 de Febrero de 2016 00:00
Administrativo
El CEP de Jaén ha abierto el plazo de inscripción para la siguiente actividad formativa que puede resultar de interés:
GESTIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EUROPEOS
Díptico de la actividad donde se encuentra desarrollada la planificación específica de la misma (objetivos, contenidos, calendario, etc.).
Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con los asesores de referencia de la actividad a través de los siguientes correos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Inscripción en Séneca.
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 10:09
Actividad de interés convocada por el CEP de Linares-Andújar
Lunes, 11 de Enero de 2016 00:00
Administrativo
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
Nuevas convocatorias de interés del CEP de Jaén
Martes, 22 de Diciembre de 2015 00:00
Administrativo
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
Actividad convocada por el CEP de Linares-Andújar. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA
Martes, 22 de Diciembre de 2015 00:00
Administrativo
El CEP de Linares Andújar ha abierto el plazo de inscripción a las siguientes actividades formativas:
1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA.
El curso desarrolla los conceptos técnicos principales de la dirección musical, para que el profesorado pueda aplicar estos recursos en su aula con diversas agrupaciones instrumentales. La comunicación no verbal es una herramienta de comunicación poderosísima, y más aún en la música, donde nuestro propio gesto se convierte en signo de conducción, de fraseo, de dinámica, y de tantas otras cosas que nos ayudan a nosotros mismos y a nuestro alumnado a comprender mejor el sentido de la partitura que interpretamos.
Se trata de una actividad provincial. Se encuentra abierto el plazo de solicitudes hasta el 12/01/2016. La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP DE Linares-Andújar, antes del comienzo de la actividad con el siguiente código: 162319GE058.
2. "SELECCIÓN, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DOCENTES".
Detalle de la actividad.
Última actualización en Martes, 22 de Diciembre de 2015 13:43
Actividades de interés convocadas por el CEP de Jaén
Viernes, 18 de Diciembre de 2015 00:00
Administrativo
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
GÚIA ERASMUS + 2016
Martes, 27 de Octubre de 2015 11:24
Inés Herreros Cabello
La Comisión Europea ha publicado la Guía Erasmus + 2016, en la que se contemplan todos los detalles relativos a la convocatoria 2016. Actualmente sólo está disponible la versión en inglés, si bien en breve se podrá acceder a la versión en español en la web del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE): www.sepie.es
Asimismo, ya son públicos los plazos de solicitud, que en el ámbito educativo no universitario son los siguientes:
KA1 - Movilidad de las personas en el ámbito de la educación y la formación: 2 de febrero de 2016
KA2 - Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación y la formación: 31 de marzo de 2016 (Nueva fecha tras corrección de errores del 22 de octubre.
Última actualización en Martes, 27 de Octubre de 2015 12:38
Actividad convocada por el CEP Linares-Andújar; "ANDROID AVANZADO. NIVEL II"
Lunes, 26 de Octubre de 2015 00:00
Administrativo
Abierto plazo de inscripción en actividad convocada por el CEP Linares-Andújar:"ANDROID AVANZADO. NIVEL II"
El plazo de inscripción finaliza a las 08:00 horas del día 26/10/2015 (Inscripción a través de la plataforma Seneca).
La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP de Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
Actividades de interés convocadas por el CEP de Jaén
Miércoles, 14 de Octubre de 2015 00:00
Administrativo
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
Jornadas “Construyendo Igualdad 2015” en el CEP de Úbeda
Viernes, 09 de Octubre de 2015 00:00
Administrativo
PROGRAMA “CONSTRUYENDO IGUALDAD 2015”. EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL DESDE LA INFANCIA. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
El próximo 26 de octubre, de 9:30 a 20:00 horas se van a celebrar en el CENTRO CARMEN DE BURGOS DE BAEZA las Jornadas "Construyendo en Igualdad 2015", que tendrán una duración de 10 horas (8 presenciales y dos no presenciales mediante una actividad on line) y cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de octubre.
Para ampliar esta información e inscribirse en esta actividad se puede consultar el sitio web del CEP de Úbeda.
Pa
Última actualización en Martes, 23 de Febrero de 2016 09:51
Becas inmersión en lengua inglesa para maestros y másteres que hayan terminado en los últimos años
Lunes, 02 de Febrero de 2015 11:45
Víctor J. Paniego Cruz
Está abierto el plazo de solicitud para un curso de cinco días de inmersión lingüística en inglés impartidos por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en diversas sedes españolas. Se destina a quienes hayan realizado el máster de secundaria o terminado magisterio en los últimos años. La beca no cubre la totalidad del importe.
Las condiciones están en el pdf de abajo pero debemos hacer la salvedad de que el título de la resolución está mal: omite que es para diplomados/graduados en magisterio y solo hacer referencia al máster de secundaria. Afortunadamente el artículo 2 -beneficiarios- lo aclara.
Última actualización en Lunes, 02 de Febrero de 2015 12:04
Formación temprana en programación y especialización tecnológica.
Jueves, 08 de Enero de 2015 10:02
Inés Herreros Cabello
Si la imaginación de un niño no tiene límite, la tecnología les da herramientas para construir parte de lo que imaginan, igual que la pintura o cualquier actividad plástica. Además, a través de la programación es posible promover la colaboración y evitar el individualismo y la competencia entre los alumnos.
Estas afirmaciones las hacen los profesores de una academia de informática madrileña que abren sus puertas para enseñar a los niños y adolescentes a programar los sábados por la mañana. Me ha llamado la atención ya que estas Navidades mi sobrino Jordi, de 14 años, me ha estado mostrando entusiasmado cómo construía su mundo con cubos en un videojuego llamado Minecraft. La verdad es que me dejó bastante perpleja ver las posibilidades creativas del juego y la destreza que él posee para moverse en ese mundo infinito.
Si te interesa leer el artículo publicado el 3 de enero en www.elmundo.es pincha sobre la imagen.

¿Has oído hablar de la Taxonomía de Bloom?
Jueves, 08 de Enero de 2015 09:45
Inés Herreros Cabello
Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
Pincha sobre la imagen para leer el documento ellaborado por Andrew Churches y publicado en su sitio personal http://edorigami.wikispaces.com y que fue traducido y publicado hace 2 años en Eduteka con permiso escrito del profesor Churches.

Última actualización en Jueves, 08 de Enero de 2015 09:57
Neuropsicología y Educación
Viernes, 19 de Diciembre de 2014 12:14
Inés Herreros Cabello
Un artículo para reflexionar publicado de INED21 el pasado julio de 2014.
"El sistema educativo español aún no se ha dado cuenta de que la neurociencia avanza a pasos agigantados y poco se está haciendo por tratar de ajustar las enseñanzas de los niños a los nuevos conocimientos de neuropsicología. Pero esto pasa porque, seguramente, los legisladores apenas conocen esta nueva ciencia y no se ponen al tanto de los apasionantes descubrimientos que en los diez últimos años están teniendo lugar.
En más de tres décadas en contacto directo con el ámbito educativo, no he conocido profesores que tuvieran nociones sobre cómo funcionan ambos hemisferios cerebrales en los niños, y cómo se podía sacar el mayor y mejor potencial de la estimulación y combinación de ambos. Tampoco tengo conocimiento de que se recoja, a modo de información o guía en los libros de texto,… será porque las diferentes leyes, tampoco lo han contemplado,… seguramente es algo desconocido para muchas editoriales y para muchos (¿o casi todos?) los legisladores educativos.
Y es que, a día de hoy, ya sabemos (por estudios que comenzaron eminentes neuropsicólogos como Luria, Benton, Bandura, y más recientemente A. Damásio, o el neurocientífico Dan Siegel, y otros muchos) que no hay necesidad de bombardear con contenidos a los niños para que aprendan.
Es más importante el vínculo de apego (término que en psicología se usa para describir la relación del niño con sus cuidadores-educadores y que le provee de seguridad emocional cuando es aceptado y protegido incondicionalmente, y cuyas vivencias pasan por la amígdala cerebral, centro de las emociones), que los estímulos de aprendizaje en sí, puesto que un niño está a la expectativa del entorno, aprendiendo constantemente sin necesidad de parcelar su conocimiento en áreas cerradas y horarios rígidos.
Los docentes y, en general, los profesionales que trabajan en educación, debieran tener presente constantemente que el hemisferio izquierdo es el del razonamiento lógico, la planificación, las matemáticas, atención, memoria a largo plazo, lenguaje…
El hemisferio cerebral derecho alberga la imaginación, la intuición, la comprensión, el sentido artístico, la creatividad, la genialidad, la síntesis, la música,…
Y lo bueno es que ambos hemisferios están conectados a través del cuerpo calloso, pero no se suelen estimular a la vez. Si hiciéramos esto, el rendimiento de los niños y de todas las personas sería mucho mayor. Pero si los adultos lo desconocemos,… ¿cómo inculcarlo en los niños?, ¿Cómo organizar el contenido de lo que queremos transmitir (lado izquierdo) con lo que sentimos y pensamos? (lado derecho)… Porque el orden en el que pensamos y decimos las cosas hace que el cerebro las comunique y entienda de forma diferente. Todos sabemos que no es lo mismo un viejo amigo que un amigo viejo,… pero es que hay muchas más expresiones importantes que apenas advertimos y que condicionan el mensaje. Y múltiples situaciones en el aula que solo se ven desde un hemisferio, habitualmente el izquierdo.
Como los adultos hemos perdido gran parte de nuestra capacidad de asombro por las pequeñas cosas y las maravillas que nos rodean, (usamos más el cerebro izquierdo, y nos jactamos de ello), nos da la impresión de que los niños perciben igual el mundo, pero no es cierto, porque ellos van descubriendo y asombrándose cada día con nuevas imágenes y matices de las cosas, la naturaleza, las personas y las relaciones (los niños utilizan más la parte derecha del cerebro). Y seguimos matando la capacidad de descubrimiento e introspección al dar casi todo por supuesto y al estar condicionados por nuestro ritmo frenético de adultos, y apenas nos maravillamos ante el cambio de la naturaleza en el transcurrir de las estaciones. Pero los niños viven en esa dimensión mental de asombro (cerebro derecho), que es la más rica fuente de aprendizaje.
Y podemos preguntarnos,… ¿qué puede hacer un sistema educativo en este caso? Pues muchísimo, porque los niños pasan bastantes horas en los centros educativos, lugar al que se va a aprender y no debemos olvidar que aprenden por descubrimiento, con su maravillosa fantasía, dirigidos por una disciplina acorde a la edad.
Y es que, a través del asombro, de la sorpresa, de la fascinación (cerebro derecho), el niño sintoniza con el mundo y con su entorno y, si le permitimos asombrarse, tenemos gran parte de la motivación ganada y, así, es mucho más fácil interiorizar los aprendizajes y que realmente sean válidos y significativos en su vida. Y no solo unos conocimientos memorísticos (cerebro izquierdo), muchas veces inconexos que, en escasas ocasiones, les permiten descubrir cómo es el mundo a su alrededor. Y, en realidad, todo esto no es difícil. Muy al contrario, es la forma natural de aprender y debiera ser la forma natural de enseñar, porque son capacidades innatas en el ser humano.
Los adultos somos los intermediarios entre los niños y el mundo, se asombran de cada cosa que les enseñamos, que les contamos, que les ayudamos a descubrir.
Con tanto bombardeo de nuevas tecnologías (muy útiles y necesarias, sin duda, pero no la única fuente de conocimiento), los niños están demasiado en contacto con las máquinas, siendo algo que les va a acompañar el resto de sus vidas y las van a dominar con mucha facilidad,… pero quizá no sea tan fácil desarrollar el pensamiento crítico, la socialización, la solución de conflictos, las artes, el aprendizaje por descubrimiento,… si no somos capaces de inculcárselo desde bien pequeños. A partir de los 8 años, si no hemos hecho esto antes, prácticamente habremos perdido el tren.
Así que muchas innovaciones educativas que pasan por poner más ordenadores en las aulas, puede que no sean tan innovadoras si se dejan de lado los auténticos aspectos necesarios en el desarrollo del ser humano en sus primeros años de vida. Los legisladores debieran conocer esto, también los docentes para reflexionar y comenzar a dar más peso específico a lo verdaderamente importante.
Mientras avancemos en el uso de la tecnología y no lo hagamos de forma paralela en el conocimiento del ser humano, la neuropsicología, los hemisferios cerebrales y lo que albergan, la capacidad de la mente, las relaciones, las emociones,… y no aprendamos ni enseñemos a decidir a la vez con la cabeza y el corazón, creando un sólido vínculo de apego, no estaremos acertando, sino abriendo una brecha cada vez más grande en el planteamiento de una educación integral, holística, que eduque a los niños en descubrir todo lo que llevan dentro con el objetivo de autorrealizarse, siendo felices y útiles a la comunidad en la que les ha tocado vivir.
Así que, para empezar, se hace absolutamente necesario un poco de formación sobre neuropsicología y educación para asesores y legisladores educativos, editoriales, políticos del ramo, docentes, padres,… y toda la colectividad educativa".
Asun Marrodan
Fuente: http://ined21.com/neuropsicologia-y-educacion/
Última actualización en Viernes, 19 de Diciembre de 2014 12:44
Déjame contarte un cuento
Lunes, 17 de Noviembre de 2014 12:27
Inés Herreros Cabello
El Páis publicó el 13 de noviembre un interesante artículo sobre una profesora Jordana que ha triunfado en su intento de acercar la lectura a los niños y niñas de su país. Estudió e investigó el por qué de este hecho y pasó a la acción bajo una premisa "para lograr un cambio, busca algo pequeño y concéntrate en hacerlo bien".
No sólo se ha conseguido motivar a los niños y niñas a la lectura, sino que con su forma de actuar, capacitando a mujeres "cuenta cuentos" y a "lectores voluntarios" ha provocado el empoderamiento de estas personas haciendo que se solidaricen e impliquen más en la vida social de sus barrios, de sus zonas, de su país. Qué gran idea y ejemplo...
Para leer más, pincha en la foto.

Última actualización en Lunes, 17 de Noviembre de 2014 12:54
10 Cortometrajes para trabajar la Educación Emocional en el Aula
Jueves, 13 de Noviembre de 2014 12:05
Inés Herreros Cabello
10 Cortometrajes para trabajar la Educación Emocional en el Aula
La educación emocional, como proceso continuo y permanente, debe estar presente durante todo el proceso educativo de nuestros alumnos, durante la educación infantil, primaria, secundaria y superior.
Los docentes en el aula, debemos favorecer mediante actividades la comunicación oral y desarrollar el lenguaje emocional. De esa manera les damos la oportunidad de hablar sobre sus emociones y libertad para expresarlas.
Pincha en la foto para ver el listado de cortos

Última actualización en Jueves, 13 de Noviembre de 2014 12:09
Una asignatura llamada empatía
Martes, 04 de Noviembre de 2014 14:01
Inés Herreros Cabello
Los alumnos de siete años del colegio público Tinguaro de Vecindario (Gran Canaria) llevan dos semanas aprendiendo sobre el miedo. Sentados en el suelo del aula formando un círculo, los 25 chicos y chicas de 2º B hablan de monstruos, de arañas y de otras cosas que les hacen temblar... y es que tienen un espacio en su horario lectivo para ello, para conocerse así mismos, para aprender a gestionar sus emociones...Pincha aquí para ver la noticia.

Última actualización en Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 18:49
Decreto de Formación del Profesorado
Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 12:25
Víctor J. Paniego Cruz
El pasado 30 de agosto se publicó en BOJA el decreto que regula la formación del profesorado en Andalucía, que orienta la formación hacia siete fines: las nuevas necesidades del alumnado, la diversidad y la resolución de conflictos, las TIC, la innovación y la investigación, las lenguas extranjeras, la función directiva, y la igualdad de oportunidades.
Se regula también la fase de prácticas, estableciendo que los centros pueden acreditarse para que los docentes ejerzan esa tutoría, y se perfilan acuerdos con las universidades.
En cuanto a las modalidades de la formación permanente, da preferencia a la formación en centros y la autoformación puesto que la unidad de mejora profesional sigue siendo el entorno inmediato del docente, con la colaboración del centro del profesorado, bajo el plan de formación del profesorado. Para la redacción y puesta en marcha de este último se requiere trabajar con los asesores de referencia, cuyas funciones delimita así mismo el decreto.
Por lo que respecta a la asistencia del profesorado a las actividades formativas, se computa en el horario individual de obligada permanencia en el centro y se prioriza respecto a otras tareas -sin perjuicio de las sesiones de evaluación y las reuniones de los órganos colegiados o de coordinación. También se destaca la contribución de los docentes que colaboran con el sistema de formación permanente del profesorado.
Como viene siendo habitual, encarga a los centros de profesorado que planifiquen actividades formativas para los padres y madres del alumnado.
Última actualización en Viernes, 06 de Septiembre de 2013 08:42
Encuestas en Séneca
Viernes, 02 de Diciembre de 2011 13:25
Víctor J. Paniego Cruz
Cuando se termina una actividad formativa, Séneca ofrece la posibilidad de realizar una valoración sobre su resultado.
En este vídeo se muestra cómo hacerlo. (Funciona correctamente con los navegadores Mozilla y Chrome. Estamos trabajando para que también se vea en Internet Explorer.)
Última actualización en Lunes, 05 de Diciembre de 2011 10:45
|