Inicio NOTICIAS
Noticias. Centro del Profesorado de Orcera

OFERTA FORMATIVA DEL CEPER TAVARA 2016-2017

Correo Imprimir PDF

Se encuentra abierto el plazo de matriculación en el CEPER TAVARA (Cortijos Nuevos y comarca) con los siguientes cursos y planes formativos:

  • Formación básica (Niveles I y II).
  • Uso básico de idiomas (A1, A2 y B1 con titulación oficial de la EOI)
  • ESPA (Graduado en ESO semipresencial)
  • Uso básico de las TIC (Informática)
  • Interculturalidad (Español para extranjeros)
  • Preparación de pruebas libres (Acceso a módulos de Grado Medio)
Para recabar más información en tu centro de adultos, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla .

Última actualización en Martes, 28 de Junio de 2016 09:27
 

AMPLIADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN EN EL XI ENCUENTRO PROVINCIAL DE PRIMARIA. "METODOLOGIAR, UN NUEVO VERBO PARA UN NUEVO ESCENARIO"

Correo Imprimir PDF

Ampliado el plazo de inscripción en Séneca en el XI Encuentro Provincial de Primaria.

Las solicitudes recibidas hasta el 16 de junio están admitidas y serán adjudicadas el próximo día 20 coincidiendo con la publicación de listas y finalización del plazo de solicitud de alojamiento, que se realizará al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Detalle de la actividad.

Con este encuentro se pretende acercar al profesorado de Educación Primaria diversas pistas para el cambio metodológico necesario en las aulas.

Por ello, se ha considerado necesario centrarse en metodologías proactivas como Flipped Classroom, Robótica Educativa, Gamificación del Aprendizaje y Cultura Maker. Los talleres que se impartirán estarán planteados de manera eminentemente práctica y de interacción con los ponentes.

Así mismo, con el fin de poder estar conectados por las redes, tener información al minuto, compartir videos los participantes y ponentes, documentos, preguntas para los ponentes en la mesa redonda, se ha creado la cuenta de twitter: @EncPrimariaJaen y el hashtag #metodologiar.

  • Plazo de inscripción: ampliado hasta el 20 de junio de 2016.
  • Lista de admitidos/as: Séneca y web del CEP Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

La inscripción en estas actividades deberá hacerse a través de la plataforma Seneca.

 

Última actualización en Viernes, 17 de Junio de 2016 10:58
 

Presentación de la sesión general con equipos directivos de Secundaria del 15/06/2016

Correo Imprimir PDF

Ya está disponible la presentación que ha hecho la Inspección Educativa miércoles, 15 de junio de 2016, en la sesión de trabajo con equipos directivos de los INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA en la que se han tratado los siguientes asuntos:

  1. Estructura organizativa de la ESO y Bachillerato.
  2. Instrucciones sobre gratuidad de libros de texto.
  3. Proceso de Autoevaluación y Mejora.
  4. Formación del profesorado
  5. Asuntos Varios:
    • Actividades final de curso Sesiones de evaluación final y entrega de notas.
    • Fiesta fin de curso.
    • Nombramiento cargos directivos
    • Ejercicio del derecho a la huelga.
    • Aclaraciones sobre bilingüismo.

También se incorporan sendos documentos de texto sobre:

  • INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 28.4 del decreto 327/2010)
  • INFORME DEL CLAUSTRO DE PROFESORES SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 28.4 del decreto 327/2010)
Última actualización en Miércoles, 15 de Junio de 2016 13:11
 

Presentación de la sesión general con equipos directivos de Secundaria del 15/06/2016

Correo Imprimir PDF

Ya está disponible la presentación que ha hecho la Inspección Educativa miércoles, 15 de junio de 2016, en la sesión de trabajo con equipos directivos de los INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA en la que se han tratado los siguientes asuntos:

  1. Estructura organizativa de la ESO y Bachillerato.
  2. Instrucciones sobre gratuidad de libros de texto.
  3. Proceso de Autoevaluación y Mejora.
  4. Formación del profesorado
  5. Asuntos Varios:
    • Actividades final de curso Sesiones de evaluación final y entrega de notas.
    • Fiesta fin de curso.
    • Nombramiento cargos directivos
    • Ejercicio del derecho a la huelga.
    • Aclaraciones sobre bilingüismo.

También se incorporan sendos documentos de texto sobre:

  • INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 28.4 del decreto 327/2010)
  • INFORME DEL CLAUSTRO DE PROFESORES SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 28.4 del decreto 327/2010)
Última actualización en Miércoles, 15 de Junio de 2016 13:11
 

Desarrollo de la actividad Recursos didácticos del parque natural: Paisaje e Itinerarios

Correo Imprimir PDF

RECURSOS DIDÁCTICOS DEL PARQUE NATURAL: PAISAJE E ITINERARIOS

Los días 17, 24 y 31 de mayo se ha celebrado el curso: “Recursos didácticos del parque natural: Paisaje e Itinerarios”. Se realizó una sesión sobre flora y vegetación del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas en la que contamos como ponente a Alfredo Benavente, quien nos acompañó también en el primer itinerario a un lugar desconocido para casi todos los participantes conocido como el Rayo, cuyo objetivo era observar y conocer la zona menos aridizada del Parque y el paisaje de macizo de Río Madera.

Fue un itinerario muy interesante y ameno. Alfredo Benavente nos fue ofreciendo nociones de flora a lo largo del itinerario y contándonos curiosidades de la sierra. Ha sido un lujo poder contar con él.

El segundo itinerario fue a la Cueva del agua, desde Poyotello a Huelga Utrera. Esta vez nos acompañaba Javier Broncano, como todos los años, otro excelente conocedor de nuestra sierra, que nos iba relatando los aspectos más relevantes en cuanto a flora y paisaje. Además nos propuso una actividad de relajación y de “escucha del paisaje”, muy bien acogida y valorada por los participantes.Como siempre, un lujo poder contar con él.

Además, estas sesiones ofrecen momentos muy agradables que invitan a conocernos unos a otros y establecer lazos.

13095862_1021909607877431_8702643036694882444_n960x540
13239275_1021909684544090_8909827658082950886_n528x960
13315657_1021909311210794_7864533667215166837_n960x540
13321610_1021909177877474_1059317287519313603_n528x960
13322086_1021909367877455_5224640712652062549_n528x960
13330874_1021909717877420_2091451947943314424_n528x960
13335699_1021909217877470_4866142143129243797_n528x960
13335738_1021909657877426_7658748076178107744_n960x540
13346712_1021909744544084_8403437939969735090_n528x960
13346917_1021909337877458_8935835424260921105_n528x960
13346949_1021909561210769_2036251201699541639_n960x528
2016-05-17 16.53.274128x2322800x450
2016-05-17 16.53.324128x2322800x450
2016-05-17 17.47.184128x2322800x450
2016-05-24 10.02.434128x2322800x450
2016-05-24 17.24.354128x2322800x450
2016-05-24 17.24.444128x2322800x450
2016-05-24 17.32.094128x2322800x450
2016-05-24 17.32.164128x2322800x450
2016-05-24 18.10.404128x2322800x450
2016-05-24 18.10.564128x2322800x450
2016-05-24 18.11.184128x2322800x450
2016-05-24 18.24.404128x2322800x450
2016-05-24 18.24.504128x2322800x450
2016-05-24 18.24.594128x2322800x450
2016-05-24 18.38.534128x2322800x450
2016-05-24 18.40.184128x2322800x450
2016-05-24 18.46.454128x2322800x450
2016-05-24 18.49.014128x2322800x450
2016-05-24 18.49.224128x2322800x450
2016-05-24 19.32.114128x2322800x450
2016-05-31 17.23.324128x2322800x450
2016-05-31 18.01.024128x2322800x450
2016-05-31 18.06.414128x2322800x450
2016-05-31 18.06.484128x2322800x450
2016-05-31 18.53.094128x2322800x450
2016-05-31 18.53.194128x2322800x450
2016-05-31 19.39.084128x2322800x450
2016-05-31 19.39.224128x2322800x450
2016-05-31 19.39.284128x2322800x450
ceprayo0002800x530
ceprayo0006800x530
ceprayo0009800x530
ceprayo0016800x530
ceprayo0021800x530
ceprayo0027800x530
ceprayo0054800x530
ceprayo0055800x530
ceprayo0063800x540
ceprayo0087800x530
ceprayo0102800x530
01/51 
start stop bwd fwd
Última actualización en Jueves, 09 de Junio de 2016 17:18
 

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN AL XXII ENCUENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Correo Imprimir PDF

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes al XXII ENCUENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INFANTIL: SIENTO, PIENSO, ACTÚO que, cómo ya sabéis, gira en torno a la educación de las emociones y su gestión en esta etapa educativa.

Contaremos con ponentes expertas y expertos en educación emocional, y tocaremos las emociones en forma de talleres a través del arte y la creatividad, las inteligencias múltiples y el desarrollo de la conciencia plena. También podremos escuchar comunicaciones de interés y relevancia que presentarán compañeras maestras de la provincia.

La inscripción se puede realizar a través de la página web del CEP de Úbeda o a través de Séneca hasta el 15 de junio. Para buscar la actividad en Séneca el código es 162320PR001.

El lugar de realización será el Carmen de Burgos de Baeza.

La fechas de celebración serán 23 en horario de tarde y 24 en horario de mañana y tarde. En el díptico se aclaran diversas cuestiones y se explican los pasos para comunicar si se desea pernoctar en el Carmen de Burgos.

Para saber más PINCHA AQUÍ.

Última actualización en Martes, 07 de Junio de 2016 08:12
 

Presentación de la sesión general con equipos directivos de los centros de la zona 01/06/2016

Correo Imprimir PDF

Ya está disponible la presentación que hizo la Inspección Educativa el pasado miércoles, 1 de junio de 2016, en la sesión de trabajo con equipos directivos de Primaria en la que se trataron los siguientes temas:

  1. Instrucciones sobre evaluación final individualizada de 6º.
  2. Evaluación en 3º de Ed. Primaria.
  3. Segunda lengua extranjera.
  4. Otros temas relacionados con la evaluación.
  5. Horarios: modificación y módulos.
  6. Proceso de Autoevaluación y Mejora.
  7. Formación del profesorado
  8. Asuntos Varios:
    • Actividades final de curso
    • Sesiones de evaluación final y entrega de notas.
    • Fiesta fin de curso.
    • Nombramiento cargos directivos.
También se incorporan sendos documentos de texto sobre:
  • INFORME DEL CLAUSTRO DE PROFESORES SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 26.4 del decreto 328/2010)
  • INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR SOBRE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN (Art.127 de la LOMCE y 26.4 del decreto 328/2010)
Última actualización en Lunes, 13 de Junio de 2016 10:19
 

XI ENCUENTRO PROVINCIAL DE PRIMARIA. "METODOLOGIAR, UN NUEVO VERBO PARA UN NUEVO ESCENARIO"

Correo Imprimir PDF

EL CEP de Linares-Andújar ha abierto el plazo de solicitudes en el "XI ENCUENTRO PROVINCIAL DE PRIMARIA. "METODOLOGIAR, UN NUEVO VERBO PARA UN NUEVO ESCENARIO".

Detalle de la actividad.

Con este encuentro se pretende acercar al profesorado de Educación Primaria diversas pistas para el cambio metodológico necesario en las aulas.

Por ello, se ha considerado necesario centrarse en metodologías proactivas como Flipped Classroom, Robótica Educativa, Gamificación del Aprendizaje y Cultura Maker. Los talleres que se impartirán estarán planteados de manera eminentemente práctica y de interacción con los ponentes.

Así mismo, con el fin de poder estar conectados por las redes, tener información al minuto, compartir videos los participantes y ponentes, documentos, preguntas para los ponentes en la mesa redonda, se ha creado la cuenta de twitter: @EncPrimariaJaen y el hashtag #metodologiar.

  • Plazo de inscripción: 16 de junio de 2016.
  • Lista de admitidos/as: Séneca y web del CEP Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

La inscripción en estas actividades deberá hacerse a través de la plataforma Seneca.

 

Última actualización en Viernes, 17 de Junio de 2016 10:56
 

Dirección escolar para la mejora del centro

Correo Imprimir PDF

"DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO”

El día 11 de mayo se realizó la última sesión del curso “Dirección escolar para la mejora del Centro. Asistieron a la misma los directores y directoras de Primaria de la comarca, jefes/as de estudio y el servicio de inspección de la zona Gabriel Ruiz, Sebastian Dávila y Catalina Atienza (inspectora hasta marzo).

A través de esta actividad se pretendía:

  • Desarrollar estrategias conjuntas y unificar criterios para la elaboración y adecuación de las programaciones didácticas a la normativa vigente.
  • Elaborar un Calendario de actuaciones relacionadas con la dirección, secuenciadas por meses.
  • Construir, con la experiencia de todos, un kit de inicio de curso que facilite el desarrollo y comienzo del curso escolar.
  • Intercambiar buenas prácticas relacionadas con la dirección.

Durante la última sesión se hizo una valoración muy positiva de la actividad resaltándose la metodología utilizada (trabajo de equipo y colaborativo) la cual ha facilitado que se desarrollen todos los objetivos y que se hayan elaborado documentos de gran interés para los centros (Programaciones Didácticas de todas las áreas, un calendario anual de acciones para la dirección y un kit de inicio de curso).

Se ha valorado positivamente la colaboración y el acompañamiento del servicio de inspección de zona durante este proceso.

Todos los participantes han coincidido en continuar el curso próximo con esta iniciativa de elaboración conjunta y coordinada de documentos y se ha resaltado la gran utilidad que tiene la realización de sesiones a lo largo del curso en las que los equipos directivos puedan intercambiar información, resolver dudas, adoptar acuerdos, hacer propuestas.

Desde el CEP seguiremos apostando por este tipo de actividades y agradecemos el esfuerzo y colaboración de todos los implicados (servicio de inspección, directores/as, jefes/as de estudio) y el interés que han mostrado para desarrollar un trabajo con eficacia y calidad.

Gracias a Catalina Atienza, que ha continuado con su colaboración hasta el final del trabajo, aun habiéndose jubilado de sus funciones como inspectora.

2015-11-30 18.05.47800x450
2015-11-30 18.05.56800x450
2015-11-30 18.06.36800x450
2015-11-30 18.06.50800x450
2015-11-30 18.07.01800x450
2015-11-30 18.07.16800x450
2015-11-30 18.07.25800x450
2015-11-30 18.27.28800x450
2015-11-30 18.28.48800x450
2016-05-11 17.36.32800x450
2016-05-11 17.36.35800x450
01/11 
start stop bwd fwd
Última actualización en Lunes, 16 de Mayo de 2016 10:10
 

Dirección escolar para la mejora del centro

Correo Imprimir PDF

"DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO”

El día 11 de mayo se realizó la última sesión del curso “Dirección escolar para la mejora del Centro. Asistieron a la misma los directores y directoras de Primaria de la comarca, jefes/as de estudio y el servicio de inspección de la zona Gabriel Ruiz, Sebastian Dávila y Catalina Atienza (inspectora hasta marzo).

A través de esta actividad se pretendía:

  • Desarrollar estrategias conjuntas y unificar criterios para la elaboración y adecuación de las programaciones didácticas a la normativa vigente.
  • Elaborar un Calendario de actuaciones relacionadas con la dirección, secuenciadas por meses.
  • Construir, con la experiencia de todos, un kit de inicio de curso que facilite el desarrollo y comienzo del curso escolar.
  • Intercambiar buenas prácticas relacionadas con la dirección.

Durante la última sesión se hizo una valoración muy positiva de la actividad resaltándose la metodología utilizada (trabajo de equipo y colaborativo) la cual ha facilitado que se desarrollen todos los objetivos y que se hayan elaborado documentos de gran interés para los centros (Programaciones Didácticas de todas las áreas, un calendario anual de acciones para la dirección y un kit de inicio de curso).

Se ha valorado positivamente la colaboración y el acompañamiento del servicio de inspección de zona durante este proceso.

Todos los participantes han coincidido en continuar el curso próximo con esta iniciativa de elaboración conjunta y coordinada de documentos y se ha resaltado la gran utilidad que tiene la realización de sesiones a lo largo del curso en las que los equipos directivos puedan intercambiar información, resolver dudas, adoptar acuerdos, hacer propuestas.

Desde el CEP seguiremos apostando por este tipo de actividades y agradecemos el esfuerzo y colaboración de todos los implicados (servicio de inspección, directores/as, jefes/as de estudio) y el interés que han mostrado para desarrollar un trabajo con eficacia y calidad.

Gracias a Catalina Atienza, que ha continuado con su colaboración hasta el final del trabajo, aun habiéndose jubilado de sus funciones como inspectora.

2015-11-30 18.05.47800x450
2015-11-30 18.05.56800x450
2015-11-30 18.06.36800x450
2015-11-30 18.06.50800x450
2015-11-30 18.07.01800x450
2015-11-30 18.07.16800x450
2015-11-30 18.07.25800x450
2015-11-30 18.27.28800x450
2015-11-30 18.28.48800x450
2016-05-11 17.36.32800x450
2016-05-11 17.36.35800x450
01/11 
start stop bwd fwd
Última actualización en Lunes, 16 de Mayo de 2016 10:10
 

Charla: Educación ambiental y conciencia ecológica

Correo Imprimir PDF

“CHARLA. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLÓGICA”

Para mejorar nuestra relación con el entorno el día 9 de mayo se realizó en el CEIP Sierra de Segura de Cortijos Nuevos una charla sobre “Educación ambiental y conciencia ecológica”.

Se programó a petición del Centro y como formación al programa de Ecoescuelas. También asistieron algunos profesores/as del IES el Yelmo, centro que forma parte de la red de Ecoescuelas y algún padre y madre del Centro.

El profesorado participante y las familias, han valorado positivamente la charla, destacando que “existe un gran desconocimiento por parte de padres/madres y alumnado de lo que nos rodea y por ello no se valora y no se cuida”, han insistido, a través de las valoraciones, en que “es necesario realizar más actividades de concienciación y sensibilización ambiental ya que vivimos en una zona, un Parque Natural,en el que este tipo de actividades deberían tener un carácter prioritario”.

12800x600
13800x600
21600x1200
31600x1200
41600x1200
54128x2322
6800x450
7800x450
8800x600
9800x600
01/10 
start stop bwd fwd
Última actualización en Lunes, 16 de Mayo de 2016 08:36
 

Curso sobre educación emocional; sentir pensando, pensar sintiendo

Correo Imprimir PDF

CURSO "EDUCACIÓN EMOCIONAL: SENTIR PENSANDO, PENSAR SINTIENDO"

Los días 25 de marzo y 23 de abril, se desarrollaron las sesiones del curso Educación emocional: sentir pensando, pensar sintiendo. Asistieron alrededor de 50 personas entre padres, madres y profesorado de diferentes localidades de la comarca; Siles, Cortijos Nuevos, La Puerta de Segura...

La ponente Olga Martínez Cárdenas ha ido desarrollando, a lo largo de las dos sesiones, aspectos relacionados con la educación emocional, de gran utilidad para los centros educativos y la vida personal de los participantes. Durante las sesiones se han ido combinando aspectos teóricos, relacionados con la inteligencia emocional, con técnicas y ejercicios de alfabetización emocional que nos ayudaban a reflexionar, desde la individualidad hacia lo colectivo, sobre la convivencia en casa o en el centro educativo, con el mundo de las emociones.

Ha sido una actividad muy enriquecedora en muchos sentidos, por un lado se han desarrollado contenidos relacionados con la educación emocional y por otro, la actividad ha sido de gran utilidad para generar un buen clima de convivencia entre los participantes que favorezcan las posteriores relaciones entre las familias y con el centro educativo.

2016-03-05 10.28.24720x405
2016-03-05 10.28.47720x405
2016-03-05 10.28.59720x405
2016-03-05 10.29.01720x405
2016-03-05 10.29.14720x405
2016-03-05 19.13.21720x405
2016-03-05 19.13.32720x405
2016-03-05 19.13.35720x405
2016-03-05 19.13.54720x405
2016-03-05 19.14.23720x405
2016-03-05 19.16.05720x405
2016-03-05 19.16.21720x405
2016-04-23 12.54.20720x405
2016-04-23 12.54.27720x405
2016-04-23 12.54.43720x405
2016-04-23 12.54.46720x405
2016-04-23 12.54.58720x405
2016-04-23 12.55.01720x405
2016-04-23 12.57.14720x405
2016-04-23 12.57.23720x405
2016-04-23 12.57.41720x405
2016-04-23 12.58.00720x405
2016-04-23 13.00.48720x405
2016-04-23 13.00.55720x405
2016-04-23 17.40.32720x405
2016-04-23 17.41.52720x405
2016-04-23 17.42.03720x405
2016-04-23 17.42.07720x405
2016-04-23 17.42.13720x405
2016-04-23 17.42.22720x405
2016-04-23 17.42.25720x405
2016-04-23 17.42.30720x405
2016-04-23 17.42.34720x405
2016-04-23 17.42.37720x405
2016-04-23 17.42.43720x405
2016-04-23 17.42.52720x405
2016-04-23 17.43.18720x405
2016-04-23 17.43.38720x405
2016-04-23 17.43.46720x405
2016-04-23 17.43.50720x405
2016-04-23 17.46.12720x405
2016-04-23 17.46.22720x405
2016-04-23 17.47.19720x405
2016-04-23 17.47.37720x405
2016-04-23 17.47.48720x405
2016-04-23 18.25.51720x405
2016-04-23 18.25.58720x405
2016-04-23 18.26.15720x405
2016-04-23 18.26.22720x405
2016-04-23 18.27.00720x405
2016-04-23 18.29.52720x405
2016-04-23 18.30.04720x405
2016-04-23 18.30.19720x405
2016-04-23 18.30.39720x405
2016-04-23 18.33.50720x405
2016-04-23 18.34.00720x405
2016-04-23 18.36.18720x405
2016-04-23 18.36.30720x405
01/58 
start stop bwd fwd
Última actualización en Martes, 07 de Junio de 2016 11:34
 

Sesión formativa. Eficiencia energética lumínica en un Centro educativo

Correo Imprimir PDF

SESIÓN FORMATIVA: EFICIENCIA ENERGÉTICA LUMÍNICA EN UN CENTRO EDUCATIVO

El día 19 de abril se desarrolló en el CEP de Orcera una charla sobre Eficiencia energética lumínica en un Centro educativo.

Esta sesión formativa se planificó a raíz de la petición del IES Gandhi, que está dentro del programa de Ecoescuelas trabajando sobre el Bloque de Energía y como formación para el desarrollo de su proyecto.

Asistieron también participantes y coordinadoras de otros centros de Ecoescuelas de la Comarca (IES el Yelmo y CEIP Sierra de Segura).

El ponente, Antonio Carmona Martínez, profesor de Sistemas Electrónicos en el ciclo de Instalaciones de Telecomunicación y Vicedirector del IES Los Cerros, de Úbeda, nos presentó su proyecto (premio nacional) Estudio y soluciones propuestas para la huella ecológica medida en kg de CO ocasionada por los tubos fluorescentes de nuestro IES, un trabajo interdisciplinar sobre el consumo energético de su centro, a través del cual nos fue desarrollando la idea y la importancia de realizar en los centros educativos auditorías para mejorar la eficiencia energética de los mismos. Insistió en la importancia de implicar al alumnado en estos procesos de diagnóstico y de búsqueda de soluciones.

Se definió como un amante del programa de Ecoescuelas (el IES los Cerros ha sido galardonado este curso con la bandera verde de Ecoescuelas) y nos ofreció una charla muy interesante, amena y original en la que se iban combinando aspectos teóricos con prácticos. Así ,entre otras cosas, aprendimos que es un luxómetro, medimos la iluminación del aula en la que estábamos, etc.

Además, Antonio Carmona, animó a los asistentes a la innovación y a implicarse en procesos de mejora en sus practicas educativas, a crear y desarrollar proyectos que enriquezcan la vida de los centros y nos habló, con mucho entusiasmo e ilusión, de los proyectos que se están desarrollando en su Centro, muchos y sobre diferentes temáticas, e invitó a los asistentes a visitar su IES.

20160419_182206720x405
20160419_182215720x405
20160419_182256720x405
20160419_182343720x405
20160419_182739720x405
20160419_182755720x405
20160419_184709720x405
20160419_190028720x405
20160419_190915720x405
20160419_193244720x405
20160419_193745720x405
20160419_193817720x405
20160419_193852720x405
20160419_194436720x405
20160419_194600720x405
20160419_194727720x405
20160419_194800720x405
20160419_195403720x405
fotos movil 21042016 1418720x405
fotos movil 21042016 1420720x405
fotos movil 21042016 1421720x405
fotos movil 21042016 1422720x405
fotos movil 21042016 1423720x405
01/23 
start stop bwd fwd
Última actualización en Lunes, 25 de Abril de 2016 09:34
 

Sesión sobre evaluación en el CEIP Sta. Teresa de Jesús

Correo Imprimir PDF

SESIÓN SOBRE EVALUACIÓN EN EL CEIP Sta. TERESA DE JESÚS

El día 18 de abril se desarrolló en el CEIP Sta. Teresa de Jesús de Siles una sesión formativa sobre Evaluación. La finalidad de la sesión,que se realizó a petición de este centro educativo,era reflexionar y resolver dudas en torno a la Orden de 4 de noviembre de 2015 por la que se establece la ordenación de la evaluación en E. Primaria, analizar las consecuencias que de ella se derivan e intentar establecer contextos de aplicación para definir los criterios de calificación.

El ponente: Jacobo Calvo, actualmente asesor del Centro del Profesorado de Granada y experto en programación y evaluación, insistió en la relación tan importante que existe o debe existir entre la metodología de aula y la evaluación.

Fue una sesión muy intensa, la temática es compleja y abordarla en tan solo 4 horas es muy complicado. Sin embargo, Jacobo supo detenerse y hacernos reflexionar sobre los aspectos y conceptos más importantes de la normativa y ofrecer algunas estrategias e instrumentos para ir incorporándolos en las prácticas educativas.

Lo que nos quedó claro fue que este tema, la evaluación, tan importante y trascendental, debe ser tratado con más profundidad, tranquilidad y tiempo en los centros educativos. Esta tarea la iniciaremos el curso próximo.

2016-04-18 16.45.40720x405
2016-04-18 16.45.55720x405
2016-04-18 16.46.03720x405
2016-04-18 16.46.07720x405
2016-04-18 17.07.14720x405
2016-04-18 17.07.22720x405
2016-04-18 19.03.29720x405
2016-04-18 19.03.34720x405
2016-04-18 19.03.53720x405
2016-04-18 19.05.53720x405
2016-04-18 19.05.57720x405
2016-04-18 19.28.25720x405
20160418_170727720x405
20160418_190330720x405
20160418_190334720x405
20160418_190354720x405
20160418_190553720x405
20160418_190558720x405
01/18 
start stop bwd fwd
Última actualización en Jueves, 21 de Abril de 2016 12:26
 

Curso de gestión emocional del aula. Conferencias de Juan Vaello

Correo Imprimir PDF

CURSO DE GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA. CONFERENCIAS DE JUAN VAELLO

Los días 11 y 12 de abril se celebraron las dos últimas sesiones del curso Gestión emocional del aula.

El ponente, Joan Vaello Orts, autor del libro Cómo dar clase a los que no quieren, nos hizo reflexionar sobre las prácticas educativas, la relación con el alumnado y nos sugirió una serie de estrategias sencillas, fáciles de aplicar y de gran utilidad para mejorar el clima del aula y elevar la motivación del alumnado.

Insistió en que “el secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen“ y resaltó que “uno de los principales retos de la educación es conseguir un clima favorable en el aula y en el centro mediante la creación de condiciones propicias que no se van a dar espontáneamente, sino que deben ser creadas por el profesor/a”.

2015-04-12 18.02.40720x405
2016-04-11 19.11.39720x405
2016-04-11 19.11.48720x405
2016-04-11 19.12.13720x405
2016-04-12 16.56.56720x405
2016-04-12 17.50.35720x405
2016-04-12 18.02.43720x405
2016-04-12 18.26.25720x405
2016-04-12 19.03.05720x405
2016-04-12 19.03.15720x405
img-20160413-wa0002
img-20160413-wa0003
img-20160413-wa0004
img-20160413-wa0007
img-20160413-wa0008
img-20160413-wa0009
img-20160413-wa0010
01/17 
start stop bwd fwd
Última actualización en Lunes, 18 de Abril de 2016 18:37
 

Conferencia sobre EFICIENCIA ENERGÉTICA LUMÍNICA EN UN CENTRO EDUCATIVO a cargo de Antonio Carmona Martínez

Correo Imprimir PDF

CONFERENCIA - EFICIENCIA ENERGÉTICA LUMÍNICA EN UN CENTRO EDUCATIVO

Como desarrollo del programa ECOESCUELAS del IES GANDHI de Orcera, el próximo 19 de abril de 2016 a las 17:00 horas, se impartirá una conferencia con el título "EFICIENCIA ENERGÉTICA LUMÍNICA EN UN CENTRO EDUCATIVO" a cargo de  Antonio Carmona Martínez.

Esta charla está dirigida a centros de Ecoescuelas profesorado en general, Equipos directivos y cualquier persona interesada en la temática.

Antonio Carmona Martínez es profesor de Sistemas Electrónicos en el ciclo de "Instalaciones de Telecomunicación" y Vicedirector del IES Los Cerros de Úbeda.

Última actualización en Jueves, 26 de Mayo de 2016 10:24
 

Jornada formativa: JARDINES BOTÁNICOS

Correo Imprimir PDF

JORNADA FORMATIVA: JARDINES BOTÁNICOS

El día 10 de marzo se celebró en el Jardín Botánico "Torre del Vinagre" la jornada formativa para apoyar a los centros implicados en este programa, conocer el jardín botánico y las posibilidades didácticas que favorecerán la posterior visita con el alumnado y compartir experiencias entre todos los participantes.

Abrió la jornada la Directora Conservadora del Parque Natural, Teresa Mora que dirigió unas palabras motivadoras al profesorado participante resaltando la necesidad de trabajar la educación ambiental desde los centros educativos. David Cuerda y Sandra García (técnicos del Jardín) nos proporcionaron información sobre la red de jardines botánicos, nos mostraron el jardín botánico y nos prepararon unos talleres (de semillas y de plantas aromáticas y medicinales) muy interesantes.

También hay que destacar la interesante charla sobre Etnobotánica que nos ofreció Alfredo Benavente.

Fue un día muy frío, lo cual no impidió que se desarrollara todo el programa y que se compartieran momentos muy interesantes, amenos y didácticos.

jardines2016 1
jardines2016 10
jardines2016 11
jardines2016 12
jardines2016 13
jardines2016 14
jardines2016 15
jardines2016 16
jardines2016 17
jardines2016 18
jardines2016 19
jardines2016 2
jardines2016 20
jardines2016 21
jardines2016 22
jardines2016 23
jardines2016 24
jardines2016 25
jardines2016 26
jardines2016 27
jardines2016 28
jardines2016 29
jardines2016 3
jardines2016 30
jardines2016 31
jardines2016 32
jardines2016 33
jardines2016 34
jardines2016 4
jardines2016 5
jardines2016 6
jardines2016 7
jardines2016 8
jardines2016 9
01/34 
start stop bwd fwd
Última actualización en Martes, 15 de Marzo de 2016 18:55
 

Jornada sobre evolución y buenas prácticas de las TIC

Correo Imprimir PDF

JORNDADA SOBRE EVOLUCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

El pasado jueves día 3 de marzo se llevó a cabo en Granada una Jornada de trabajo denominada “Evolución y buenas prácticas de las TIC en el Sistema Educativo Andaluz”, en la que se dieron a conocer las líneas principales que definirán la digitalización de la educación de Andalucía en los próximos años y que se recogerán en el plan denominado “Estrategia para el impulso de la Digitalización del Sistema Educativo Andaluz”, que ya es una realidad y que en este momento pretende dar participación a los centros educativos para que presenten sus propuestas y recomendaciones.

Por otra parte, en el Boja de 23 de febrero de 2016 se publicó la Resolución de 8 de febrero de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, por la que se publica el CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES PARA LA EXTENSIÓN DEL ACCESO A LA BANDA ANCHA ULTRARRÁPIDA DE LOS CENTROS DOCENTES ESPAÑOLES que tiene una dotación económica de 62.511.600 € y que va a permitir la mejora de la conectividad a 3.465 centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (100 Mbit/s).

En el Portal Averroes están disponibles las distintas presentaciones que se mostraron en las ponencias.

Última actualización en Lunes, 14 de Marzo de 2016 11:33
 

Invitación a empresas para la contratación del servicio de limpieza del CEP

Correo Imprimir PDF

INVITACION A EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES  DEL CEP DE ORCERA.

El Centro del profesorado de Orcera tiene prevista, dentro del proceso de ejecución presupuestaria del curso 2015-16, la contratación del servicio de limpieza de las pendencias que ocupa en el edificio localizado en calle Joaquín Payá nº 7 de Orcera (Jaén).

Con la finalidad de acometer el gasto descrito en el párrafo anterior de la manera más eficaz y eficientemente posible se invita a las empresas que puedan estar interesadas a que presenten una oferta por escrito y con el máximo nivel de detalle posible, indicando entre otros aspectos el desglose del presupuesto, así como las posibles mejoras que sin coste alguno para el Centro pudiera incluir en su oferta.

Las condiciones administrativas y técnicas del contrato se describen en el enlace siguiente:

Última actualización en Lunes, 14 de Marzo de 2016 12:43
 

RENOVACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CEP DE ORCERA

Correo Imprimir PDF

RENOVACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CEP DE ORCERA

Con la finalidad de hacer más visibles los fondos bibliográficos del CEP y facilitar su uso, al mismo tiempo que hacemos un aprovechamiento más racional y efectivo de nuestras instalaciones, hemos realizado unas mejoras que, para quienes no hayan tenido la oportunidad de ver en directo, os presentamos a continuación:

biblioteca1
biblioteca10
biblioteca11
biblioteca2
biblioteca3
biblioteca4
biblioteca5
biblioteca6
biblioteca7
biblioteca8
biblioteca9
01/11 
start stop bwd fwd

Asimismo, hemos ampliado dicho fondo bibliográfico en temáticas de actualidad, como competencias, inteligencia emocional, neuroeducación, inteligencias múltiples, organización escolar, programación…, que ponemos a disposición de cualquier docente interesado en su consulta. Algunas de estas adquisiciones son:

ortada

Por último, os animamos a utilizar nuestras instalaciones y a usar en préstamo nuestros recursos. Igualmente, quedamos en disposición de recibir cuantas sugerencias sobre mejoras, adquisiciones... estiméis oportunas a fin de mejorar el servicio educativo que os ofrecemos.

Podéis enviar vuestras propuestas al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla .

Última actualización en Miércoles, 02 de Marzo de 2016 12:03
 

CONFERENCIA. LA IMAGINACIÓN Y LA EMOCIÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN"

Correo Imprimir PDF

CONFERENCIA: “LA IMAGINACIÓN Y LA RAZÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN”. MARÍA DEL MAR ROMERA MORÓN.

El día 8 de febrero se celebró en el Salón de Actos de Orcera la conferencia: “La imaginación y la razón siempre ganan a la razón” a cargo de Mar Romera Morón. Asistieron a la misma alrededor de 180 personas (padres, madres, profesorado).

La conferencia duró alrededor de 3 horas durante las cuales se trataron temas de neurociencia, de la educación del siglo XXI, de la inteligencia y la educación emocional,etc. Mar Romera es una excelente comunicadora, pero además supo conquistar al auditorio ofreciendo una charla con contenido novedoso en torno a la educación, haciendo reflexiones profundas y atrevidas sobre la forma de educar, motivando al profesorado para que introduzcan novedades en sus prácticas educativas, dirigiéndose a las familias para que acompañen en todo ese proceso y sensibilizando hacia una educación más humana y más centrada en el desarrollo de habilidades emocionales. Logró remover y conmover a padres, madres y profesorado. Fueron tres horas de reflexión y de mucho aprendizaje.

Un enorme placer.

20160206164308800x600
20160206164318800x600
20160206164334800x600
20160206164350800x600
20160206164523800x600
20160206164531800x600
20160206164553800x600
20160206164603800x600
20160206164722800x600
20160206165144800x600
20160206171447800x600
20160206171454800x600
20160206171543800x600
20160206171603800x600
20160206171624800x600
20160206171635800x600
20160206171741800x600
20160206171801800x600
01/18 
start stop bwd fwd
Última actualización en Martes, 15 de Marzo de 2016 18:21
 

ENCUENTRO PROVINCIAL DE ECOESCUELAS

Correo Imprimir PDF

ENCUENTRO PROVINCIAL DE ECOESCUELAS

El día 20 de enero de 2016 se celebró en Linares la jornada formativa para los coordinadores/as del Programa educativo de Ecoescuelas.

La finalidad de este programa, de ámbito internacional, es la gestión y certificación medioambiental en los centros educativos, implicando a éstos en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales.

La jornada fue inaugurada por la Delegada Territorial de Educación, Dña. Yolanda Caballero, que felicitó a los coordinadores/as por su implicación en el programa.

También asistieron Natalia Gutiérrez (servicios centrales de planes y programas de la Consejería), Manuel Sánchez (responsable provincial de educación del programa Aldea), Isabel Quesada (responsable provincial de medioambiente del programa Aldea), así como la Secretaría Técnica de Huerto Alegre.

Fue una jornada intensa y productiva, que comenzó a las 9:00h y finalizó a las 19:30h, que ha sido muy bien valorada por los participantes.

1800x450
2016-01-20 09.39.47800x450
2016-01-20 09.39.55800x450
2016-01-20 09.41.13800x450
2016-01-20 09.41.23800x450
2016-01-20 09.43.13800x450
2016-01-20 11.16.34800x450
2016-01-20 11.16.48800x450
2016-01-20 11.18.45800x450
2016-01-20 11.18.54800x450
2016-01-20 18.21.41800x450
2016-01-20 18.21.58800x450
2016-01-20 18.22.37800x450
2016-01-20 18.23.24800x450
2016-01-20 18.23.26800x450
2016-01-20 18.23.44800x450
2016-01-20 18.23.53800x450
01/17 
start stop bwd fwd

 

Última actualización en Lunes, 15 de Febrero de 2016 09:27
 

Conferencia María del Mar Romera: LA IMAGINACIÓN Y LA EMOCIÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN"

Correo Imprimir PDF

CONFERENCIA. LA IMAGINACIÓN Y LA EMOCIÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN.

Con ocasión del desarrollo del curso denominado GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA (162321GE002) el próximo 8 de febrero de 2016, a las 16:30 horas, María del Mar Romera Morón impartirá una conferencia con el título "La imaginación y la emoción siempre ganan a la razón.

María del Mar Romera es maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía, especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Ha trabajado en todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil, primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y universidad En la actualidad es asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.

También es autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón”.

Última actualización en Miércoles, 27 de Enero de 2016 10:40
 

Curso. Dirección Escolar para la Mejora del centro

Correo Imprimir PDF

CURSO. DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO

El día 30 de noviembre se inició la actividad “Dirección Escolar para la mejora del Centro”.

Dicha actividad surgió a petición de los directores y directoras de la comarca y persigue entre sus objetivos el desarrollo de estrategias conjuntas y la unificación de criterios para la elaboración y adecuación de las programaciones didácticas a la normativa vigente, así como intercambiar buenas prácticas relacionadas con la dirección.

A dicha reunión también asistieron Gabriel Ruíz y Catalina Atienza, inspectores de la zona, quienes harán de ponentes en la actividad, acompañando y orientando a los directores y directoras en todo el proceso.

2015-11-30 18.05.47800x450
2015-11-30 18.05.56800x450
2015-11-30 18.06.36800x450
2015-11-30 18.06.50800x450
2015-11-30 18.07.01800x450
2015-11-30 18.07.16800x450
2015-11-30 18.07.25800x450
2015-11-30 18.27.28800x450
2015-11-30 18.28.48800x450
1/9 
start stop bwd fwd

Última actualización en Jueves, 03 de Diciembre de 2015 13:59
 

Grupo de trabajo para el éxito escolar

Correo Imprimir PDF

GRUPO DE TRABAJO PARA EL ÉXITO ESCOLAR

El Cep de Orcera participa en el Grupo de Trabajo creado por la Consejería de Educación que impulsará la adopción de medidas favorecedoras del éxito escolar.

El objetivo de este grupo de trabajo es analizar, reflexionar y proponer acciones y medidas que contribuyan al éxito escolar de todo el alumnado andaluz, reduciendo las tasas de abandono escolar. Las conclusiones que se saquen servirán de base para la construcción del Plan Andaluz para el Fomento del Éxito Escolar.

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle y la directora de la AGAEVE, Aurelia Calzada, han presidido en Sevilla la constitución de este grupo de trabajo en el que están representados el profesorado, las familias, los municipios, la administración educativa, asociaciones de directores de centros, inspectores, CEP, orientadores y demás agentes o entidades implicados en el proceso educativo.

La sesión inicial ha contado con una ponencia marco a cargo de la presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, María del Mar Romera, y se han constituido tres grupos de trabajo. La temáticas de estos bloques son 'Prevención del fracaso escolar y el abandono escolar temprano', 'Intervención para el fomento del éxito educativo' e 'Intervenciones compensadoras para favorecer el éxito educativo'.

2015-11-18 11.31.28
2015-11-18 11.31.57
2015-11-18 11.32.41
2015-11-18 11.44.36
image_content_17432629_20151118220629
1/5 
start stop bwd fwd

Última actualización en Jueves, 03 de Diciembre de 2015 13:53
 

Sesión sobre maltrato infantil intrafamiliar en el ámbito educativo. 24/11/2017

Correo Imprimir PDF

SESIÓN SOBRE MALTRATO INFANTIL INTRAFAMILIAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. 24/11/2017

En desarrollo y cumplimiento del Acuerdo de 23 de abril de 2015, de coordinación entre la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas sociales y la Delegación Territorial de Educación en Jaén para la actuación ante casos de maltrato infantil intrafamiliar en el ámbito educativo, el pasado 24 de noviembre se desarrolló en el CEP de Orcera una sesión informativa a la que se convocó a los Orientadores/as de los centros educativos de los IES de la comarca, a los trabajadores/as y educadores/as sociales, así como los asesores/as de formación del CEP.

En dicha sesión, impartida por la Inspección Educativa, se presentaron diversos documentos relativos a esta materia de tanta actualidad, que el CEP de Orcera pone a disposición de todos los interesados en los siguientes enlaces, para su general conocimiento y estudio:

  1. Pautas de actuación en el ámbito educativo ante casos de maltrato infantil intrafamiliar.
  2. Acuerdo de coordinación entre la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la Delegación Territorial de Educación en Jaén para la actuación ante casos de maltrato infantil.
  3. El sistema de protección de menores en España.
  4. El abordaje del maltrato infantil intrafamiliar en el Sistema de Atención a la Infancia.
  5. Guía de actuación ante diversas situaciones que se plantean en los centros referidas a guarda y custodia, colaboración con otras institiciones, acoso escolar, maltrato infantil y asistencia médico-sanitaria en los centros.
  6. Los buenos tratos y la resiliencia infantil para la prevención de los malos tratos.
Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 13:47
 

Publicados nuevos materiales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia

Correo Imprimir PDF

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia edita nuevos materiales para contribuir a la prevención y detección del racismo, la xenofobia y la intolerancia en los centros educativos.

Con el título “Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas” el OBERAXE edita este manual junto con unos trípticos que contienen las ideas clave del Manual. Con estas dos publicaciones se trata de contribuir a mejorar la formación para la prevención y la detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas, reforzando la imagen positiva de la integración de los inmigrantes y de las minorías étnicas en el ámbito de la educación.

El Manual describe a lo largo de 6 capítulos: porqué existen el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en nuestra sociedad y, por tanto, en nuestras escuelas; cuál es el diagnóstico de la situación respecto a la población migrante y otras minorías, así como el marco normativo de referencia; qué estrategias hay disponibles para la gestión de la diversidad en la escuela, la mejora de la convivencia y el fomento de la participación de la comunidad educativa; cuáles son las señales para detectar que se están produciendo, o se pueden producir incidentes o incluso, acoso discriminatorio en el medio escolar; cuáles son los efectos de estos incidentes y cómo actuar ante ellos. Por último, se incluye una serie de buenas prácticas presentadas por algunas Comunidades Autónomas y organizaciones.

Ambas publicaciones son el resultado de las acciones llevadas a cabo en el marco del Proyecto europeo FRIDA “Formación para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y formas conexas de intolerancia en las aulas” cofinanciado por el Programa Progress sobre Empleo y Solidaridad de la Comisión Europea.

Pueden ser utilizados por docentes u otros profesionales del ámbito educativo formal que quieran educar en el respecto a la diversidad pero también va dirigido a responsables y técnicos de organizaciones no gubernamentales, dinamizadores juveniles, educadores sociales y en general la comunidad educativa en sentido amplio.  Agradeceremos que nos ayudes dando la máxima difusión a estos materiales y, si puedes, nos indiques como lo has hecho.

Descargar “Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas”

castellano, catalán, euskera, galego e inglés)

Última actualización en Jueves, 19 de Noviembre de 2015 10:32
 

Presentación de la sesión de trabajo Inspección - Equipos directivos. CEP de Orcera, 11/11/2015

Correo Imprimir PDF

Ya está disponible la presentación que hizo la Inspección Educativa, el pasado miércoles, 11 de noviembre de 2015, en la sesión de trabajo con equipos directivos de Primaria y Secundaria en la que se trataron temas relacionados con la competencia sobre conservación y mantenimiento de edificios destinados a centros educativos, utilización de las instalaciones, tramitación de convenios y gestión económica de centros docentes públicos, así como otras líneas generales de actuación del Plan de Inspección 2015/2016.

Se puede descargar el archivo en este enlace.

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:39
 

Convocatoria regional de cursos de teleformación 2015-2016

Correo Imprimir PDF

Dentro del Plan de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación se abre hoy el plazo, y hasta el 16 de noviembre a las 10:00 horas, de los cursos a distancia impartidos en el Aula Virtual de Formación del Profesorado.

Se ofertan 34 cursos en la modalidad de teleformación.

Más información: Para obtener más información o resolver incidencias sobre el proceso de solicitud debe dirigirse al Soporte al usuario del Aula Virtual o a este CEP de Orcera.

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 11:59
 

Finalización del plazo de inscripción en el itinerario de integración de las competencias clave

Correo Imprimir PDF

Hoy jueves, 28 de octubre, finaliza el plazo de solicitud de participación de los centros educativos en el PROGRAMA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE durante el curso 2015-16, tanto para los centros de nueva incorporación (1ª fase) como a los de continuidad (2ª fase).

Asimismo, recordamos que el plazo de solicitud de proyectos de FORMACIÓN EN CENTROS y GRUPOS DE TRABAJO finaliza el próximo viernes, 30 de octubre.
Última actualización en Jueves, 29 de Octubre de 2015 11:15
 

Actividad convocada por el CEP de Jaén. "JORNADAS PARA LA PREPARACIÓN DE PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA EXTERNA (TRINITY)"

Correo Imprimir PDF

Desde hoy y hasta el próximo 15 de noviembre de 2015 se encuentra abierto el plazo de inscripción para la actividad formativa provincial "JORNADAS PARA LA PREPARACIÓN DE PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA EXTERNA (TRINITY)".

El plazo de solicitudes se encuentra abierto hasta el próximo 15 de noviembre de 2015 (inclusive). Las solicitudes se pueden realizar accediendo a la plataforma SÉNECA de acuerdo con el siguiente código: 169918PI09, o directamente a través del siguiente enlace:

Para ampliar información pueden consultar la convocatoria en la o pueden dirigirse al asesor de referencia, Domingo A. Ruiz, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: " Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla "

Archivos adjuntos:
ArchivoTamaño
Descargar este archivo (Díptico.pdf)Enlace de descarga del díptico de la actividad1483 Kb
Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 12:00
 

Actividad convocada por el CEP Linares-Andújar; JORNADAS INICIALES "SOFTWARE PROCEDIMIENTOS U.N.O. EN 2D Y 3D"

Correo Imprimir PDF

Abierto plazo de inscripción en actividad convocada por el CEP Linares-Andújar: JORNADAS INICIALES "SOFTWARE PROCEDIMIENTOS U.N.O. EN 2D Y 3D".

Actividad dirigida al profesorado de FP perteneciente a los departamentos de Mantenimiento y Servicio a la producción y al profesorado de formación profesional Básica de Climatización de la provincia.El plazo de inscripción finaliza a las 8:00 horas del día 13/11/2015. (Inscripción a través de la plataforma Seneca).


La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP de Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

Última actualización en Martes, 27 de Octubre de 2015 17:15
 

Modelo de solicitud de participación en el itinerario formativo en Competencias Clave. 2ª Fase. Curso 2015-2016

Correo Imprimir PDF

Los centros educativos que el curso 2014-15 finalizaron la fase I, y desean profundizar en los contenidos del curso, podrán continuar la formación en competencias clave a través las modalidades formativas formación en centro o curso con seguimiento.

A tal fin, dichos centros deberán elaborar y remitir a este CEP la solicitud de participación en la 2ª fase descargándola del anterior enlace.

Última actualización en Viernes, 23 de Octubre de 2015 12:34
 

Actividades convocadas por el CEP Linares-Andújar; "GESTIÓN COMERCIAL CON LA APLICACIÓN INFORMÁTICA FACTUSOL 2015 E.V" y "GESTIÓN DE NÓMINAS CON LA APLICACIÓN INFORMÁTICA NOMINASOL 2015 E.V."

Correo Imprimir PDF

Abierto plazo de inscripción en sendas actividades convocadas por el CEP Linares-Andújar:

"GESTIÓN COMERCIAL CON LA APLICACIÓN INFORMÁTICA FACTUSOL 2015 E.V." (Cód.: 162319GE023)
Detalle de la actividad.

"GESTIÓN DE NÓMINAS CON LA APLICACIÓN INFORMÁTICA NOMINASOL 2015 E.V." (Cód. 162319GE024)
Detalle de la actividad.

La inscripción se realizará a través de la plataforma Seneca.

La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP de Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

Última actualización en Martes, 03 de Noviembre de 2015 11:42
 

ACLARACIONES AL ITINERARIO FORMATIVO INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Correo Imprimir PDF

ITINERARIO FORMATIVO DE INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Desde hoy, jueves, día 15 y hasta el próximo lunes, 26 de octubre, estará abierto el plazo de solicitud de participación de centros educativos en en el programa para la integración de las Competencias Clave durante el curso 2015-16.
A continuación se facilitan sendos documentos que la Dirección General del Profesorado y Recursos Humanos ha publicado aclarando el itinerario formativo de competencias clave 2015-2016, para su general conocimiento.

Itinerario formativo

Aclaraciones al itinerario

Última actualización en Miércoles, 28 de Octubre de 2015 09:44
 

Actividad convocada por el CEP Linares-Andújar; LENGUA DE SIGNOS: NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA A.1 y A.2

Correo Imprimir PDF

Abierto plazo de inscripción en sendas actividades convocadas por el CEP Linares-Andújar:

LENGUA DE SIGNOS: NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA A.1

  • Lugar de realización: CEP SEDE DE ANDÚJAR.(IES SIERRA MORENA). Este curso habilita para presentarse a la obtención del A.1 de Lengua de Signos (60 horas). La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP antes del comienzo de la actividad.

LENGUA DE SIGNOS: NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA A.2

  • Lugar de realización: CEP SEDE DE LINARES. Este curso es la continuación del curso que se celebró el curso pasado: Lengua de Signos: Obtención nivel competencia A.1. Por tanto, los asistentes ya tienen 60 horas de formación presencial en Lengua de Signos y este curso les habilita para presentarse a la obtención del A.2 de Lengua de Signos (90 horas). La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP antes del comienzo de la actividad.

El plazo de inscripción finaliza el día 21/05/2015. (Inscripción a través de la plataforma Seneca)

La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP de Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:27
 

Actividad convocada por el CEP Linares-Andújar; LENGUA DE SIGNOS: NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA A.1 y A.2

Correo Imprimir PDF

Abierto plazo de inscripción en sendas actividades convocadas por el CEP Linares-Andújar:

El plazo de inscripción finaliza el día 21/05/2015. (Inscripción a través de la plataforma Seneca)
La lista de admitidos/as se publicará en Séneca y en la página web del CEP de Linares-Andújar antes del comienzo de la actividad.

Última actualización en Martes, 27 de Octubre de 2015 17:17
 

Convocatoria de acciones formativas en el marco del Proyecto FORINTER2

Correo Imprimir PDF

La Consejería de Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, ha organizado acciones formativas en el marco del Proyecto FORINTER2: Formación en Interculturalidad y Migraciones, cofinanciado al 80% por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Andalucía 2007-2013.

Estos cursos tienen por objeto adquirir conocimientos generales sobre los procesos migratorios, sobre políticas y legislación en materia de extranjería; adoptar una actitud positiva hacia el fenómeno de la diversidad humana en general y de los procesos migratorios en particular; mejorar los conocimientos sobre la interculturalidad y la gestión de la diversidad; adquirir actitudes y habilidades que contribuyan a mejorar el ejercicio profesional en los diferentes ámbitos de trabajo, con referencia especial a la realidad andaluza.

Dicha formación se desarrollará entre los meses de Octubre y Noviembre del 2015. Si es de su interés y desea participar puede consultar el programa y las características de los diferentes cursos programados en el Portal de la Consejería de Justicia e Interior, área de Políticas Migratorias, a través del siguiente enlace:


Provincias y Fecha de realización:

Acción Formativa: “Interculturalidad y Gestión de la Diversidad”

  • Almería, del 26 al 29 de Octubre de 2015.
  • Cádiz:, del 13 al 16 de Octubre de 2015.
  • Córdoba, del 9 al 12 de Noviembre de 2015.
  • Granada, del 19 al 22 de Octubre de 2015.
  • Huelva, del 20 al 23 de Octubre de 2015.
  • Jaén, del 3 al 6 de Noviembre de 2015.
  • Málaga, del 3 al 6 de Noviembre de 2015.
  • Sevilla, del 13 al 16 de Octubre de 2015.

Acción Formativa: “Migraciones y Género, la feminización de la migración transnacional”

  • Almería, del 10 al 13 de Noviembre de 2015.
  • Huelva, del 9 al 12 de Noviembre de 2015.
  • Sevilla, del 26 al 29 de Octubre de 2015.

Acción Formativa: “Niñez y juventud en contextos migratorios”

  • Cádiz:, del 3 al 6 de Noviembre de 2015.
  • Córdoba, del 20 al 23 de Octubre de 2015.
  • Málaga, del 27 al 30 de Octubre de 2015.

Acción Formativa: “Asilo y Protección Internacional. La situación de las personas refugiadas”

  • Granada, del 10 al 13 de Noviembre de 2015.
  • Jaén, del 26 al 29 de Octubre de 2015.
  • Sevilla, del 3 al 6 de Noviembre de 2015.

Plazo de inscripción: Desde el día 1 de Octubre de 2015 hasta tres días hábiles previos al inicio de cada acción formativa.

Última actualización en Viernes, 02 de Octubre de 2015 11:38
 

Jornada formativa para directores y directoras de centros educativos de la provincia

Correo Imprimir PDF

El pasado 23 de septiembre se celebró en la Casa de la Cultura de Orcera una jornada formativa para directores y directoras de centros educativos de la provincia.
En esta actividad contó con la asistencia de la Ilustre Sra. Delegada Territorial de Educación en Jaén, Dª. Yolanda Caballero Aceituno y el Excmo. Alcalde de Orcera, D. Sergio Rodríguez Tauste. En la misma participaron como ponentes D. Antonio Bolívar Botía (Catedrático de didáctica y organización escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada), que habló de los nuevos retos de la dirección y de liderazgo pedagógico, así como D. Miguel Ángel Santos Guerra (Catedrático Emérito de didáctica y organización escolar de la Universidad de Málaga), quien desarrolló una ponencia sobre el valor educativo de la dirección.
Asimismo, se celebraron mesas de trabajo sobre las siguientes materias:

PRIMARIA:

  • En proceso de revisión y modificación del plan de centro. Organización del curso 15/16.
  • Gestión de perfiles profesionales y competenciales en centros de infantil y/o primaria.

SECUNDARIA:

  • Buenas prácticas directivas.
  • Integración de las competencias clave: estrategias para su implantación.

img_00800x449
img_01800x449
img_03800x449
img_04800x449
img_0516800x449
img_0518800x449
img_0519800x449
img_0531800x449
img_0534800x449
img_0539800x449
img_0540800x449
img_0546800x449
img_0554800x449
img_0556800x449
img_0557800x449
img_0558800x449
img_0559800x449
img_0568800x449
img_0569800x449
img_0572800x449
img_0574800x449
img_0578800x449
img_0582800x449
img_0589800x449
img_0590800x449
img_0603800x449
img_0606800x449
img_0609800x449
img_0615800x449
img_0621800x449
img_0626800x449
img_0627800x449
img_0628800x449
img_0632800x449
img_0636800x449
img_06800x449
img_07800x449
01/37 
start stop bwd fwd

Última actualización en Jueves, 01 de Octubre de 2015 11:33
 

Documentación de la reunión del Servicio de Inspección con directores y directoras de escuelas infantiles y centros de educación infantil de 0 a 3 años

Correo Imprimir PDF

Ya está disponible la presentación utilizada por el Servicio de Inspección en la reunión celebrada en Orcera el 29 de septiembre de 2015, con directores y directoras de escuelas infantiles y centros de educación infantil de 0 a 3 años.

Enlace para descargar la presentación.

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 12:06
 

Presentación del Libro "No quise bailar lo que tocaban" de Pilar Aguilar Carrasco en el CEP de Orclera

Correo Imprimir PDF

El próximo 24 de septiembre, a las 19:00 horas, se presenta en los locales del CEP de Orcera el libro de Pilar Aguilar Carrasco titulado "No quise bailar lo que tocaban".

Pilar Aguilar, natural de Siles, es licenciada en Filología Francesa y autora de varios libros de crítica cinematográfica y de análisis sobre la situación de la mujer, habiendo obtenido el premio MERIDIANA en su edición 2015.

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 12:00
 

Convocatoria de actividad por el CEP Linares-Andújar. Programación Didáctica de los módulos en la nueva FP

Correo Imprimir PDF

Se ha abierto el plazo de inscripción a la actividad provincial: "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS MÓDULOS EN LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL".
Se trata de una actividad provincial que tendrá lugar del 27/10/2015 al 14/06/2016 en el Centro del Profesorado de Linares-Andújar.

Se encuentra abierto el plazo de solicitudes hasta el próximo  día 20/10/2015.

Detalle de la actividad

Las solicitudes hay que hacerlas accediendo a la plataforma SÉNECA de acuerdo con el código 162319GE003.

Inscripción a través de la plataforma Seneca

Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 12:00
 


Página 1 de 7
Spanish Catalan English French Galician German Italian Portuguese

MENÚ PRINCIPAL

RECURSOS

Formulario de acceso