Centro del Profesorado de Orcera

JORNADA FORMATIVA JARDINES BOTÁNICOS

Correo Imprimir PDF

JORNADA FORMATIVA JARDINES BOTÁNICOS.

Los Jardines Botánicos son recursos del medio que nos pueden servir para enriquecer y fomentar el trabajo de Educación Ambiental dentro y fuera del aula; son una oportunidad para acercar las plantas a las personas y que éstas puedan comprobar la riqueza que aún conserva nuestra tierra, las interesantísimas formas de vida, las respuestas que son capaces de dar a los requerimientos del medio, las relaciones entre ellas y las estrechas relaciones que el ser humano y plantas han fraguado a lo largo de la historia.

Este programa educativo ofrece la oportunidad a la Comunidad Educativa Andaluza de acercarse a nuestro patrimonio vegetal a través de los jardines de la Red, conociendo valores tan importantes como su riqueza, diversidad y singularidad en lo que se refiere a la flora, vegetación y paisajes. El estado de conservación de algunas de las especies andaluzas y el papel que juegan las plantas y hongos en nuestra vida cotidiana son objeto de reflexión durante el desarrollo de las actividades.

El contacto directo con material vivo en un entorno cómodo y agradable, conociendo especies que en la Naturaleza se encuentran muy dispersas y en lugares de difícil acceso y organizadas según las comunidades vegetales en que las encontraríamos, constituye un recurso educativo de primer orden.

A través de esta jornada formativa se pretende además, dotar de herramientas al profesorado implicado en este programa para facilitar el desarrollo del mismo en sus aulas.

  • Ficha del curso en Séneca
  • Recepción de solicitudes: hasta el 2 de marzo de 2016

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Última actualización en Lunes, 15 de Febrero de 2016 12:42
     

    Curso Provincial. MÚSICA Y MOVIMIENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL

    Correo Imprimir PDF

    CURSO PROVINCIAL. MÚSICA Y MOVIMIENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL.

    Nuestro alumnado necesita moverse para poder pensar, aprender, crear... y soñar. Tenemos la gran responsabilidad y oportunidad de propiciar un desarrollo integral de su personalidad, en la que la música y el movimiento que ésta genera sean herramientas imprescindibles.

    (...) y vivir al revés

    que bailar es soñar con los pies..

    Jugar por jugar, (...)

    Joaquín Sabina

    Inscripción hasta el 22 de febrero de 2016

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (162321GE015.pdf)Descarga aquí el díptico de la actividad formativa347 Kb
    Última actualización en Martes, 09 de Febrero de 2016 18:36
     

    Conferencia María del Mar Romera: LA IMAGINACIÓN Y LA EMOCIÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN"

    Correo Imprimir PDF

    CONFERENCIA. LA IMAGINACIÓN Y LA EMOCIÓN SIEMPRE GANAN A LA RAZÓN.

    Con ocasión del desarrollo del curso denominado GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA (162321GE002) el próximo 8 de febrero de 2016, a las 16:30 horas, María del Mar Romera Morón impartirá una conferencia con el título "La imaginación y la emoción siempre ganan a la razón.

    María del Mar Romera es maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía, especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Ha trabajado en todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil, primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y universidad En la actualidad es asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.

    También es autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón”.

    Última actualización en Miércoles, 27 de Enero de 2016 10:40
     

    ENCUENTRO PROVINCIAL DE ECOESCUELAS

    Correo Imprimir PDF

    ENCUENTRO PROVINCIAL DE ECOESCUELAS

    El día 20 de enero de 2016 se celebró en Linares la jornada formativa para los coordinadores/as del Programa educativo de Ecoescuelas.

    La finalidad de este programa, de ámbito internacional, es la gestión y certificación medioambiental en los centros educativos, implicando a éstos en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales.

    La jornada fue inaugurada por la Delegada Territorial de Educación, Dña. Yolanda Caballero, que felicitó a los coordinadores/as por su implicación en el programa.

    También asistieron Natalia Gutiérrez (servicios centrales de planes y programas de la Consejería), Manuel Sánchez (responsable provincial de educación del programa Aldea), Isabel Quesada (responsable provincial de medioambiente del programa Aldea), así como la Secretaría Técnica de Huerto Alegre.

    Fue una jornada intensa y productiva, que comenzó a las 9:00h y finalizó a las 19:30h, que ha sido muy bien valorada por los participantes.

    1800x450
    2016-01-20 09.39.47800x450
    2016-01-20 09.39.55800x450
    2016-01-20 09.41.13800x450
    2016-01-20 09.41.23800x450
    2016-01-20 09.43.13800x450
    2016-01-20 11.16.34800x450
    2016-01-20 11.16.48800x450
    2016-01-20 11.18.45800x450
    2016-01-20 11.18.54800x450
    2016-01-20 18.21.41800x450
    2016-01-20 18.21.58800x450
    2016-01-20 18.22.37800x450
    2016-01-20 18.23.24800x450
    2016-01-20 18.23.26800x450
    2016-01-20 18.23.44800x450
    2016-01-20 18.23.53800x450
    01/17 
    start stop bwd fwd

     

    Última actualización en Lunes, 15 de Febrero de 2016 09:27
     

    Curso. GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA

    Correo Imprimir PDF

    CURSO: GESTIÓN EMOCIONAL DEL AULA.

    La intención de esta actividad es dar respuesta a la petición de diversos profesionales de la educación de nuestra comarca que desean encontrar estrategias para potenciar la autoestima, la empatía, la asertividad y los estilos de relación interpersonal. Estrategias que fomenten la motivación y la predisposición del alumnado hacia el aprendizaje .

  • Ficha del curso en Séneca
  • Recepción de solicitudes: hasta el 3 de febrero de 2016

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (162321GE002.pdf)Descarga aquí el díptico de la actividad formativa267 Kb
    Última actualización en Lunes, 25 de Enero de 2016 13:15
     

    Jornadas. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

    Correo Imprimir PDF

    JORNADAS. METODOLOGÍA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

    Es una realidad que año tras año aumentan los casos de alumnado con enfermedades crónicas que pueden necesitar nuestra actuación ante una situación de urgencia vital. Además, se producen con bastante frecuencia accidentes y traumatismos que demandan del profesorado una atención “informada” para evitar riesgos innecesarios producto de una falta de información sobre la forma de actuar ante estas situaciones.

    Inscripción hasta el 15 de enero de 2016

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Última actualización en Miércoles, 13 de Enero de 2016 10:46
     

    Curso. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DETERIORO COGNITIVO Y FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

    Correo Imprimir PDF

    CURSO. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DETERIORO COGNITIVO Y FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

    Esta actividad formativa tiene dos finalidades. Por una parte mejorar conocimientos en técnicas de cómo se puede retardar el deterioro cognitivo, ya que entre el alumnado de edades avanzadas, como lo es el de Educación Permanente, se puede comprobar como se produce una involución o deterioro de la actividad cognitiva.

    Por otra parte, los profesionales de centros educativos se encuentran a diario ante situaciones de accidentes o enfermedades repentinas que les obligan a actuar rápidamente, sin contar con los conocimientos o medios nece

    El segundo objetivo del curso es enseñar a los asistentes la forma de responder ante emergencias sanitarias y a prevenir posibles situaciones de riesgo que puedan producirse en su centro educativo.

    Además se pretende dar información de como algunos profesionales tratan la prevención de la pérdida de memoria en adultos.

    Inscripción hasta las 12 horas del 15 de enero de 2016

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (162321GE030.pdf)Descarga en este enlace el díptico de la actividad formativa265 Kb
    Última actualización en Martes, 22 de Diciembre de 2015 09:08
     

    Curso Provincial. EL NUEVO CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    Correo Imprimir PDF

    CURSO PROVINCIAL. EL NUEVO CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

    Después de la publicación de la LOMCE, la Junta de Andalucía -con arreglo a las funciones que le corresponden- desarrolló el currículo de educación primaria con un decreto y una orden. A partir de ahí, los centros educativos han de poner en marcha las medidas adecuadas para que esas disposiciones lleguen al aula.

    Este curso pretende que nos familiaricemos con conceptos, ideas y metodologías que promueve la Orden. El objetivo principal es analizar el desarrollo curricular de las áreas que cada uno imparte prestando especial atención a la contribución de las competencias en cada una de ellas y cómo las vamos a desarrollar. También pretende invitar a la reflexión sobre las coherencias o incoherencias que podamos encontrar en dicha orden

    Inscripción hasta el 21 de diciembre de 2015

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (162321GE010.pdf)162321GE010.pdf268 Kb
    Última actualización en Martes, 15 de Diciembre de 2015 10:10
     

    Curso. Dirección Escolar para la Mejora del centro

    Correo Imprimir PDF

    CURSO. DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO

    El día 30 de noviembre se inició la actividad “Dirección Escolar para la mejora del Centro”.

    Dicha actividad surgió a petición de los directores y directoras de la comarca y persigue entre sus objetivos el desarrollo de estrategias conjuntas y la unificación de criterios para la elaboración y adecuación de las programaciones didácticas a la normativa vigente, así como intercambiar buenas prácticas relacionadas con la dirección.

    A dicha reunión también asistieron Gabriel Ruíz y Catalina Atienza, inspectores de la zona, quienes harán de ponentes en la actividad, acompañando y orientando a los directores y directoras en todo el proceso.

    2015-11-30 18.05.47800x450
    2015-11-30 18.05.56800x450
    2015-11-30 18.06.36800x450
    2015-11-30 18.06.50800x450
    2015-11-30 18.07.01800x450
    2015-11-30 18.07.16800x450
    2015-11-30 18.07.25800x450
    2015-11-30 18.27.28800x450
    2015-11-30 18.28.48800x450
    1/9 
    start stop bwd fwd

    Última actualización en Jueves, 03 de Diciembre de 2015 13:59
     

    Grupo de trabajo para el éxito escolar

    Correo Imprimir PDF

    GRUPO DE TRABAJO PARA EL ÉXITO ESCOLAR

    El Cep de Orcera participa en el Grupo de Trabajo creado por la Consejería de Educación que impulsará la adopción de medidas favorecedoras del éxito escolar.

    El objetivo de este grupo de trabajo es analizar, reflexionar y proponer acciones y medidas que contribuyan al éxito escolar de todo el alumnado andaluz, reduciendo las tasas de abandono escolar. Las conclusiones que se saquen servirán de base para la construcción del Plan Andaluz para el Fomento del Éxito Escolar.

    La consejera de Educación, Adelaida de la Calle y la directora de la AGAEVE, Aurelia Calzada, han presidido en Sevilla la constitución de este grupo de trabajo en el que están representados el profesorado, las familias, los municipios, la administración educativa, asociaciones de directores de centros, inspectores, CEP, orientadores y demás agentes o entidades implicados en el proceso educativo.

    La sesión inicial ha contado con una ponencia marco a cargo de la presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, María del Mar Romera, y se han constituido tres grupos de trabajo. La temáticas de estos bloques son 'Prevención del fracaso escolar y el abandono escolar temprano', 'Intervención para el fomento del éxito educativo' e 'Intervenciones compensadoras para favorecer el éxito educativo'.

    2015-11-18 11.31.28
    2015-11-18 11.31.57
    2015-11-18 11.32.41
    2015-11-18 11.44.36
    image_content_17432629_20151118220629
    1/5 
    start stop bwd fwd

    Última actualización en Jueves, 03 de Diciembre de 2015 13:53
     

    Curso. DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO

    Correo Imprimir PDF

    CURSO: DIRECCIÓN ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL CENTRO.

    La importancia de la dirección en la mejora del centro escolar es una cuestión primordial en los estudios más relevantes sobre las organizaciones escolares desde hace años. Así en la introducción de James M. Lipham: Effective Principal, Effective School, HECHINGER ya se señalaba: "Nunca he visto una buena escuela con un mal director, ni una mala escuela con un buen director. He visto cómo malas escuelas se convertían en buenas y, lamentablemente, cómo destacadas escuelas se precipitaban rápidamente hacia su declive. En todos los casos, el auge o declive podía verse fácilmente reflejado en la calidad del director o directora".

    La dirección escolar es clave en la organización y funcionamiento de los centros educativos, que adquiere cada día mayor importancia debido a la creciente complejidad de las instituciones escolares. Partiendo de esta premisa y de las múltiples tareas a las que desde la dirección se hacen frente, los directores y directoras de la comarca sienten la necesidad de desarrollar un trabajo colaborativo para compartir conocimientos y experiencias que redunden en la solución de problemas y en la mejora de la función directiva, tanto desde su vertiente administrativa como pedagógica.

  • Ficha del curso en Séneca
  • Recepción de solicitudes: hasta el 27 de noviembre de 2015

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (162321GE031.pdf)Descarga aquí el díptico de la actividad formativa179 Kb
    Última actualización en Jueves, 26 de Noviembre de 2015 10:26
     


    Página 3 de 22
    Spanish Catalan English French Galician German Italian Portuguese

    MENÚ PRINCIPAL

    RECURSOS

    Formulario de acceso