Curso. Coaching educativo: PNL en las aulas

Martes, 25 de Noviembre de 2014 00:00 Encarnación Frías Martínez
Imprimir

CURSO. COACHING EDUCATIVO: PNL EN LAS AULAS

Desde que la trayectoria de la Programación Neurolingüística o PNL se iniciara en los años 70, han sido múltiples las aplicaciones de esta metodología en el ámbito de la educación, la salud, el trabajo terapéutico o el de la empresa, aportando un impacto positivo y útil que nos permite desarrollar nuestro máximo potencial al zambullirnos en un motivador viaje hacia la excelencia.

Desarrollada a partir del concepto de modelaje, o aprendizaje a través de modelos, la PNL se convierte en una metodología rica en recursos y técnicas de fácil aplicación en nuestras aulas. Nuestros centros educativos se convierten en un espacio idóneo que proporciona a nuestros alumnos experiencias motivadoras y aprendizajes útiles a los que podrán acceder a lo largo de toda su trayectoria vital.

El trabajo con PNL nos permite generar cambios y realizar aprendizajes en nuestro espacio interno y emocional y también en el relacional generando así un importante desarrollo del potencial en estas áreas. En etapas decisivas de la personalidad, el trabajo con PNL con nuestros alumnos les permitirá conocer sus fortalezas, formularse metas, guardar en la memoria sus logros y obtener feedback en lugar de fracasos, propiciándoles una buena autoestima y poniendo a su alcance los instrumentos necesarios para lograr una buena comunicación consigo mismos, con los otros y con el mundo que los rodea.

Como educadores compartimos un valioso rol al ser facilitadores o catalizadores del aprendizaje. Somos un referente, un modelo para nuestros alumnos, lo hagamos de manera intencionada o no. En este sentido, la PNL brinda al profesional de la educación una amplio abanico de opciones que enriquecen nuestra labor a la par que nos convierten de nuevo en aprendices ante la riqueza y variedad de los mapas de los alumnos que llegan a nosotros.

Aprendemos la PNL a través de nuestra propia experiencia; revisando nuestro propio rol, nuestra motivación, nuestras creencias limitantes o potenciadoras como educadores, utilizando nuestros propios recursos y adquiriendo nuevas capacidades, asegurándonos una buena relación con nuestro mundo interno y con nuestras emociones, con nuestros compañeros y con nuestros alumnos.

  • Ficha del curso en Séneca
  • Recepción de solicitudes: hasta el 4 de diciembre de 2014

    Información sobre el curso: ver archivo adjunto o pulsar sobre la ilustración de la derecha.

    Archivos adjuntos:
    ArchivoTamaño
    Descargar este archivo (152321GE044.pdf)Descarga aquí el díptico de la actividad359 Kb
    Última actualización en Martes, 25 de Noviembre de 2014 09:20