III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado

Miércoles, 03 de Septiembre de 2014 17:41 Víctor J. Paniego Cruz
Imprimir

El BOJA del 2 de septiembre publicó el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Es una orden que viene a complementar al decreto de formación del profesorado, de tal manera que si el decreto de hace un año planteaba cómo se forma el profesorado -funciones de los CEP, modalidades de formación, etcétera- ahora se concretan la líneas preferentes que deben abordarse. Después, a otro nivel, esas líneas se desarrollan en los planes de formación de los Centros del Profesorado.

El texto de la orden, tras recordar que el plan de formación del profesorado es parte del proyecto educativo y que será elaborado a partir de las necesidades de formación del profesorado, insiste en que los centros educativos forman parte activa del sistema de formación, sobre todo en cinco líneas estratégicas:

I. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado.
II. La formación del profesorado como factor clave para el perfeccionamiento continuo y la capacitación profesional docente.
III. La formación del profesorado como impulsora del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, de la investigación y la innovación educativa y de las buenas prácticas.
IV. La formación del profesorado como apoyo a la progresiva transformación de los centros educativos en entornos colaborativos de aprendizaje y formación en los que participan  todos los miembros de la comunidad educativa.
V. La formación del profesorado de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas Oficiales de Idiomas y Educación Permanente como herramienta para conectar la educación con la realidad productiva y el empleo.

Cada una de estas líneas estratégicas se desglosa en ejes de formación. Por ejemplo, la primera línea queda así:

1. La organización del currículo basado en las competencias clave.
2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: atención a la diversidad, convivencia e igualdad.
3. Escuela de la sociedad del conocimiento. Destrezas básicas: Plurilingüismo, uso de las TIC y espíritu emprendedor.
4. Planes de mejora y de formación de los centros educativos.

Y a esos ejes de formación -a su vez- les corresponden objetivos más precisos.

Archivos adjuntos:
ArchivoTamaño
Descargar este archivo (III Plan.pdf)Texto del III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado206 Kb
Última actualización en Miércoles, 03 de Septiembre de 2014 18:11