Ya están previstos los calendarios de la segunda edición de los cursos a distancia del Aula Virtual de la Consejería de Educación y del Instituto de Tecnologías de la Educación. La formación por Internet se amplía a 51 actividades formativas del ITE y 47 de la Junta.
Si se opta por la formación desde Andalucía, organizada conjuntamente por todos los CEP y coordinada desde Sevilla, el plazo de solicitudes va desde el 16 al 31 de enero de 2012. Se prevé una lista provisional de admitidos el 6 de febrero y que los cursos comiencen el 20 de febrero de 2012. La finalización es variable en tramos de uno, dos y tres meses, según la duración del curso asignado. El profesorado podrá solicitar un máximo de tres cursos en cada convocatoria, siendo imprescindible que indique el orden de preferencia. Caso de no hacerlo se le asignará el curso que se considere más conveniente.
En el caso de los cursos desde Madrid, el ITE presenta la segunda edición de los cursos de Formación en Red. La preinscripción estará activa desde las 12 horas del 16 de enero hasta las 14 horas del 23 de enero de 2012.
El contenido exacto de los cursos en algunos casos es idéntico, por lo que esta vez se prevé que algunas solicitudes del ITE pasen a la Consejería para dar respuesta a todas. En general la temática incide en el uso de herramientas informáticas básicas (como el procesador de texto y la hoja de cálculo), herramientas generales de la enseñanza (que permiten manejar plataformas como Moodle y Agrega, o crear objetos digitales educativos: JClic, Hot Potatoes, etc), programas específicos de determinadas áreas y materias (GeoGebra para matemáticas, Biosfera para ciencias naturales, Newton para física y química, o Malted para lenguas extranjeras), y -siguiendo la tendencia de los últimos años- temas no identificables a primera vista como TIC (por ejemplo, coeducación y educación inclusiva).
Lista de cursos convocados por la Junta. El CEP de Orcera vuelve a ocuparse del séptimo, "Creación de materiales educativos para la pizarra digital Promethean". (Más información en el sitio web del Aula Virtual.)
1. Aplicación de juegos didácticos en el aula
2. Aplicaciones Web 2.0 para el fomento de la lectura y dinamización de las Bibliotecas Escolares
3. Cómics online como recurso didáctico
4. Conocer Agrega
5. Construimos nuestro PLE: autoaprendizaje y colaboración en red
6. Creación de escenas interactivas con Descartes
7. Creación de materiales educativos para la pizarra digital Promethean
8. Creación de materiales educativos con CmapTools
9. Creación materiales educativos en Moodle. Iniciación.
10. Creación materiales educativos en Moodle. Profundización.
11. Creación de unidades didácticas interactivas con Jimdo
12. Creación y uso educativo de Blogs
13. Cuadernia: creación de cuadernos digitales multimedia educativos
14. Elaboración de recursos didácticos digitales con Constructor
15. Elaboración de recursos didácticos digitales con eXeLearning
16. El documental como recurso en el aula. Edición de video con Kdenlive
17. El periódico escolar con Scribus
18. El sonido digital en el aula
19. El vídeo digital en el aula
20. GeoGebra en Educación Primaria
21. Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Iniciación
22. Gimp. Aplicaciones didácticas. Iniciación
23. Gimp. Aplicaciones educativas. Profundización
24. Herramientas TIC 2.0 para desarrollar las CCBB: resolución de problemas como metodología de aula
25. JClic: Creación de actividades
26. Joomla!: Entornos educativos. Web y periódicos escolares
27. La prensa digital en el aula
28. Libro interactivo multimedia (LIM)
29. Los wikis como recurso educativo
30. Multimedia y Web 2.0
31. Ofimática colaborativa en el aula con Google Docs
32. Open Office avanzado: elaboración de material didáctico
33. Open Office en Educación
34. Posibilidades Educativas de la web 2.0
35. Redes sociales en Internet aplicadas al aula
36. TIC en el área de Ciencias Sociales
37. TIC en el Área de Lengua
38. TIC en el área de Lenguas Extranjeras
39. TIC en el Área de Matemáticas
40. TIC en materias transversales
41. Trabajamos la competencia digital con una revista en la web
42. Trabajando por proyectos en Primaria con Guadalinex
43. Uso de los mapas online como recurso didáctico
44. Uso educativo de las TIC con Guadalinex en Educación Secundaria
45. Utilización didáctica de la pizarra digital Smart
46. Utilización didáctica de la pizarra digital Promethean
47. Webquest. Aplicaciones educativas
Lista de cursos convocados por el ITE. (Más información aquí.)
Aplicación juegos didácticos en el aula
Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Linux
Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows
Base de datos en la enseñanza. (OpenOffice)
Bibliotecas escolares. Gestión
Ciencias naturales, biología y geología con Biosfera en el aula
Ciencias sociales y web 2.0 en el aula
Ciencias Sociales y la web 2.0. Avanzado
Coeducación. Dos sexos en un solo mundo
Conocer Agrega
Creación escenas interactivas de Física
Creación, reutilización y difusión de contenidos
Diseño de presentaciones en la enseñanza (OpenOffice). Profundización
Draw. Dibujo vectorial. Profundización
Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad
El arte de hablar. Oratoria eficaz
Escuela 2.0: aplicación en el aula
Etwinning 2.0
Gimp. Aplicaciones didácticas. Profundización
Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Iniciación.
Geogebra en la Educación Primaria
Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Profundización
Hoja de cálculo en la enseñanza de las ciencias. (OpenOffice).
Hot Potatoes, aplicaciones educativas
HTML5 en la enseñanza. Profundización
Iniciación a la informática
Internet aula abierta 2.0. Profundización
Introducción a Linux
Jclic. Creación de actividades
Joomla! La web en entornos educativos
La prensa digital en el aula
Lenguas Extranjeras con Malted. Avanzado
Matemáticas interactivas con Descartes (antiguo Descartes 2)
Metodologías TIC en primaria
Moodle. Plataforma de aprendizaje. Iniciación
Multimedia y Web 2.0
Música2.0 Avanzado
PHP y MySQL. Profundización
Procesador de textos en la enseñanza (OpenOffice)
Recursos tecnológicos para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales
Sonido y Música con Ordenador
TIC en Educación Infantil. Profundización
TIC en Educación Primaria. Profundización
TIC en el área de Ciencias Sociales. Profundización
TIC en el área de Lenguas Extranjeras. Inglés
TIC en el área de Lenguas Extranjeras. Profundización
TIC en el área de Matemáticas. Profundización
TIC en el área de Lengua. Profundización
TIC en materias transversales. Profundización
Utilización didáctica de la pizarra digital
Webquest, aplicaciones educativas